INFORME
Laboratorio de citoesqueleto y movilidad celular
Paula Andrea Rozo Londoño
Universidad De Pamplona, Facultad De Ciencias Agrarias,
Programa De: Medicina Veterinaria
Marco teórico
Elcitoesqueleto mantiene la organización de la celula, le permite moverse, posiciona sus orgánulos y dirige el transito intracelular de vesículas y distintos materiales.
En el citoesqueleto lo encontramoscorformado por tres tipos de filamentos; filamentos de actina o microfilamentos que brindan soporte mecanico a la celula y esta formada por dos cadenas poliméricas de moléculas de actina, dan forma,soporte y ayudan al movimiento en el ensamblaje y desesanvblaje, filamentos intermedios No se involucran en el movimiento son fibras resistentes y flexibles conformado por proteína fibrosa brindanresistencia mecánica y estabilizan forma nuclear su ensamblaje depende de las interaciones especificas entre proteinas, microtubulos es una red que se extiende a partir del nucleo hasta la membrana sepueden asociar con los filamentos de actina y microtubulos, están involucrados en la división celular y son componentes claves de los cilios y los flagelos.
Flagelos procarioticos
Las célulasprocariotas poseen flagelos pero su construcción es diferente de los de las células eucariotas, tienen un movimiento en giros y su patrón de flagelación varia según la especie encontramos patrones como:monotricos, anfitricos, lofotricos y peritricos, cuentan con tres partes fundamentales: flagelina, cuerpo basal y dos pares de anillos.
Identificamos las siguientes estructuras.Materiales y métodos
Para la práctica de citoesqueleto empleamos una muestra en fresco que en este caso fue semen, papel absorbente para eliminar residuos, portaobjetos, cubreobjetos y colorante de giemsan.Se observó una gota de semen en fresco con diferentes aumentos y posteriormente se observó una gota que se había puesto a secar a temperatura ambiente para su observación con el objetivo de...
Regístrate para leer el documento completo.