INFORME
Nuevas tecnologías para el concreto u hormigón pretensado
Se denomina hormigón pretensado (en algunos lugares de Hispanoamérica concreto preesforzado) a la tecnología de construcción de elementos estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante barras, alambres o cables dealambres de acero que son tensados y anclados al hormigón.
Esta técnica se emplea para superar la debilidad natural del hormigón frente a esfuerzos de tracción, y fue patentada por Eugène Freyssinet en 1920.
El objetivo es el aumento de la resistencia a tracción del hormigón, introduciendo un esfuerzo de compresión interno que contrarreste en parte el esfuerzo de tracción que producen lascargas de servicio en el elemento estructural.
La resistencia a la tracción del hormigón convencional es muy inferior a su resistencia a la compresión, del orden de 10 veces menor. Teniendo esto presente, es fácil notar que si deseamos emplear el hormigón en elementos, que bajo cargas de servicio, deban resistir tracciones, es necesario encontrar una forma de suplir esta falta de resistencia a latracción.
En el hormigón armado convencional se proporciona resistencia a la tracción a los elementos estructurales colocandoacero de refuerzo (pasivo) en las zonas de los elementos estructurales donde pueden aparecer tracciones. Esta forma de proporcionar resistencia a la tracción puede garantizar una resistencia poco adecuada al elemento y presenta el inconveniente de no impedirel agrietamiento del hormigón para ciertos niveles de carga. En el hormigón pretensado se coloca acero tensado (activo) que precomprime el hormigón, permitiendo así que los elementos estructurales tengan una gran resistencia a la tracción con la ventaja de impedir en agrietamiento del hormigón.
Las nuevas tecnologías están basadas en aditivos compuestos de carboxilato que aportan grandes parámetros derendimiento en lo que respecta a una elevada fluidez, tiempo de trabajabilidad prolongado, valor de la relación agua/cemento reducido, elevados valores de resistencia y durabilidad en el concreto endurecido.
Un comportamiento mejorado del rendimiento debe acarrear una mayor sensibilización de las condiciones de aplicación y los materiales, ya que en la industria de la construcción aumenta lavariabilidad de las propiedades del material debido a unas tasas de reciclaje en continuo crecimiento. Por eso, la solidez de los aditivos de concreto se considera un tema trascendente ya que el rendimiento de los fluidificantes depende en gran medida del elemento con el que reaccionan. Para la compatibilidad entre el cemento y el fluidificante, parece que la existencia de iones de sulfato y lareactividad C3A son los parámetros más importantes con respecto a la fluidez inicial y a la pérdida de fluidez de cada uno de los cementos. No obstante, el tipo y concentración de las materias solubles en el cemento, que se disuelven al poco tiempo de entrar en contacto con los fluidificantes que contiene el agua, son importantes ya que determinan el entorno en el que transcurren las primeras fasesde la hidratación del cemento además de que influyen en la velocidad de reacción y en la morfología de los productos que se crean y con ello también en las propiedades del concreto.
Las adiciones de cemento, que cada vez más a menudo se encuentran en los prefabricados de concreto y en el concreto, también pueden complicar la interacción con los aditivos de concreto. En la matriz de complejasinteracciones entre las adiciones de concreto, la nanotecnología, con sus enormes posibilidades en el campo de la analítica desempeñan un papel importante. La comprensión de la absorción y adaptación molecular de los fluidificantes de polímeros a los materiales cementicios a escala molecular, así como su correlación con el macro rendimiento en el concreto, son importantes para el diseño y...
Regístrate para leer el documento completo.