Informeee
En el presente informe se analizaran cinco grandes empresas chilenas transadas en el Índice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA) deduciendo que estas pertenecen a las cuarenta empresas más bursátiles del mercado nacional; a modo de elección se presentará a Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), COPEC, Entel Chile, S.A.C.I. Falabella, Bancos de Créditos e Inversiones (BCI);seleccionadas por el prestigio que han divulgado, el masivo marketing aplicado a lo largo del país junto a su cobertura que tiene cada empresa, cabe destacar que cada una de ellas corresponde a un rubro diferente, sea combustibles, retail, financiero, de telefonía e internet y elaboración de bebidas gaseosa y alcohólicas.
El análisis contará de datos fidedignos extraídos de Memorias de cada SociedadAnónima abierta en estudio; para calcular índices sea Liquidez, Endeudamiento, Rentabilidad, Actividad y Crecimiento a contar del año 2
a 2014, para ver el comportamiento y la evolución de cada una a través de los tiempos y aquellos factores externos que pudiesen influir en las variaciones y/o cambios presentados.
Además serán graficados dichos índices para plasmar los datos y poder entender demejor manera la información.
Con la ayuda de empresas clasificadoras de riesgo, otorga una visión diferente y critica para el entendimiento de cada empresa.
Información de las empresas
Falabella
Falabella es una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina. Desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas de negocio, siendo las principales, la tienda pordepartamentos, grandes superficies, mejoramiento y construcción del hogar, compañía de financiamiento comercial CMR, banco, viajes y seguros Falabella.
La tienda por departamentos es hoy por hoy, la más importante de Sudamérica con más de 65.000 colaboradores con presencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia.
Su origen se remonta a 1889, cuando Salvatore Falabella abre la primera gran sastrería en Chile.Posteriormente, con la vinculación de Alberto Solari, la tienda se fortalece aún más al introducir nuevos productos relacionados con el vestuario y el hogar, transformándose así en una tienda por departamentos y ampliando su cobertura con nuevos puntos de venta.
En la década de los 60, Falabella inicia su etapa de expansión tanto en Santiago de Chile como en otras regiones del país austral. Veinteaños después y con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de sus clientes por un sistema de pago más cómodo y flexible, la compañía incursiona en una nueva unidad de negocio, lanzando su propia tarjeta de crédito, CMR Falabella, la cual cuenta con 5.5 millones de tarjeta habientes en América Latina. En la década de los 90, Falabella inicia su proceso de internacionalización, extendiendo suoperación en Argentina y posteriormente en Perú. Así mismo, continúa ampliando su portafolio de servicios con la creación de Viajes y Seguros Falabella.
BCI
Fundado en 1937, Bci ha logrado convertirse a lo largo de estos 73 años en el tercer banco privado más importante de Chile, con activos consolidados al 31 de diciembre de 2010 de $13.228.089. El 10 de junio de 1937, luego de ser autorizadopor el Decreto Supremo de Hacienda N°1683, Bci abrió sus puertas como una sociedad anónima de giro bancario. Desde su inicio el objetivo principal fue atender el sector productivo del país, enfocado principalmente a la pequeña y mediana empresa y a las personas. Orientado a satisfacer las necesidades de servicios financieros tanto de personas como de empresas, Bci cuenta en la actualidad con 365sucursales y puntos de contacto a lo largo del país; una sucursal en Miami (EE.UU.); oficinas de representación en México, Lima, Sao Paulo y un agente de negocios en Madrid, en el marco de su alianza estratégica con el Banco Popular de España. Para una mejor y más inmediata atención, el banco dispone del sitio web www.bci.cl, una plataforma telefónica, la Banca Móvil y otros canales remotos. A...
Regístrate para leer el documento completo.