Informes
1. Medir el rango de longitudes que detecta el ojo humano.
2. Analizar el espectro de emisión de un gas.
INTRODUCCION.
La difracción es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de estas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondaselectromagnéticas como la luz visible y las ondas de radio.
La interferencia se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.
En esta práctica también se estudiará el espectro de emisión del gas Xenón para elloes importante recordar el siguiente concepto:
El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento, en estado gaseoso, cuando se le comunica energía. El espectro de emisión de cada elemento es único y puede ser usado para determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido.
PROCEDIMIENTO.Rango de longitudes de onda que el ojo detecta.
Cada miembro del equipo realizará su propia medición.
1. Cubra con la franela el espacio que existe entre los dos tubos del aparato para evitar que penetre luz de otras fuentes distintas que pudieran complicar el experimento.
2. Ponga la luz blanca, enfrente del espectrómetro a unos pocos centímetros de la entrada.
3. Coloque el espectrómetro en cerogrados. Encienda la luz y observe a través del ocular para cerciorarse de que está bien colocada. En caso de no ser así, mueva la fuente ligeramente hacia un lado u otro hasta lograrlo.
4. Gire el espectrómetro y observe el espectro luminoso que se forma.
5. Gire el espectrómetro hasta localizar el color que es difractado con el ángulo más pequeño. Notará que dicho color se observa como unafranja y por lo tanto es importante que mediante la raya que posee el ocular ubique el extremo de dicho color. En esas condiciones mida el ángulo que marca el aparato con la escala, auxiliándose del cursor que posee en su base.
6. Una vez medido el ángulo anterior, gire aun más el aparato hasta que localice el color que es difractado con el mayor ángulo posible Del mismo modo que en el caso anteriorubique con la raya del ocular el extremo de dicho color y mida el ángulo que forma.
7. Todos los miembros del equipo realizarán su propia medición repitiendo el procedimiento a partir del punto número 4.
Espectro de emisión.
1. Retire la fuente de luz blanca y en vez de ella, coloque la fuente de alto poder enfrente del espectrómetro.
2. Coloque el tubo con el gas en la fuente de altopoder a unos pocos centímetros de la entrada del mismo. Tome las precauciones pertinentes cuando trabaje con la fuente de alto poder.
3. Coloque en cero grados el espectrómetro, encienda por un momento la fuente y observe a través del ocular para comprobar si está bien colocada la fuente. En caso de no ser así, muévala un poco hacia un lado u otro hasta lograrlo.
4. Localice en el espectrómetrolas diferentes líneas de emisión y mida los ángulos que se difracta cada una de las longitudes de onda.
5. Es posible que en algunos casos no se observe una línea sino una banda luminosa, en cuyo caso mida el ángulo que forma. el centro de la franja.
6. Observe con cuidado el espectro de emisión del gas y anote todas las observaciones que considere pertinentes.
7. Recuerde que no debe mantenerlos tubos de gas encendidos por más de 30 segundos de forma continua.
RESULTADOS.
Espectro de emisión.
Obtenga las longitudes de onda correspondientes a las líneas de emisión del gas mediante la ecuación de la red, usando los ángulos medidos y la constante de la red proporcionada en el objetivo anterior. En el siguiente cuadro anote las cantidades que se indican:
DISCUSION....
Regístrate para leer el documento completo.