Informes
Perestroika
La Perestroika (?·i) (en ruso перестройка, "reestructuración") es conocida como la reforma que fue creada para desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, y fue llevada a la práctica en todo el territorio de la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, un mes después de su toma de poder. La visiónque Mijaíl Gorbachov tenía para el futuro fundamentalmente era reorganizar el sistema socialista, para poder conservarlo. Esto porque dentro de sus planes de cambio estaba que la sociedad soviética pudiera tener un nuevo ánimo para que estuvieran listos y pudieran contribuir en la creación de la nueva Unión Soviética. Este proceso, estuvo lleno de conversiones democráticas en la política y en losmiembros del Kremlin, trayendo consigo una enorme cantidad de consecuencias en la economía y en la sociedad que culminaron finalmente en el fin de la era de Gorbachov y en la caída de la URSS..
Perestroika (en ruso перестройка, reestructuración) fue un proceso de reforma basado en la reestructuración de la economía puesto en marcha en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov con el objetivo dereformar y preservar el sistema socialista, pues quería dar a la sociedad soviética un cierto espíritu de empresa e innovación. Este proceso, acompañado también de una cierta democratización de la vida política, trajo varias consecuencias a nivel económico y social que provocaron el fin de la era de Gorbachov y el colapso y desintegración de la URSS.
-------------------------------------------------
Elproceso
Durante sus primeros años en el poder, Gorbachov no hizo ningún cambio importante en el plan económico del estado aunque dijo que era necesario hacerlo. En 1987, Gorbachov y sus ministros de economía introdujeron las reformas necesarias de lo que sería conocido como perestroika
La Perestroika es una reforma basada en la reestructuración de la economía llevada a cabo en la URSS a finalesde la década de 1980. Cuando en 1985 el reformista Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general y se convirtió en el máximo dirigente soviético, esta política ya estaba diseñada, pero fue en el Comité Central del PCUS de abril de 1985, cuando se decidió ponerla en práctica de inmediato para sacar al país de la grave crisis económica e impulsar el desarrollo, pues estaba sumido en la corrupcióny el atraso.
Otro sello promocional de 1988.
Su objetivo era convertir el sistema de gestión centralizado en un sistema menos centralizado y adaptado al mercado moderno, para lo cual se permitió una cierta autonomía local, y desarrollar un programa especial para modernizar la industria de ingeniería y los modelos de gestión económicos, que habían sido descuidados. También se pretendía lucharcontra la corrupción, con la reducción del alcoholismo y el absentismo laboral; la liberalización económica, permitiendo a las empresas tomar decisiones sin consultar a las autoridades y fomentando la empresa privada y las sociedades conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión. Se llevó a cabo también una cierta democratización de la vida política. AbelAganbegyan, el primer consejero económico de Gorbachov, afirmó que en un 40% de la industria se habría producido una disminución de la producción y que, además, existía una degradación de la agricultura. Por ello, propuso reformas para dar más autonomía a la empresa, mejorar el rendimiento del trabajador y la calidad de los productos. Las alternativas económicas de otros países socialistas seignoraron y las medidas que se adoptaron no se discutieron previamente, permitiendo la entrada de capital extranjero y acercándose cada vez más al capitalismo. Así, poco a poco se fueron introduciendo actividades económicas privadas, mediante la paulatina introducción de contratos individuales en fábricas y haciendas colectivas. Se llevaron a cabo medidas, como la venta de un gran número de empresas...
Regístrate para leer el documento completo.