Informo
Índice
Caratula Pág. 1
Introducción Pág. 3
La Homofobia Pág. 4, 5, 6
Su pasado y presente Pág. 7
Casos y Consecuencias Pág. 8, 9, 10
Conclusiones Pág. 11
Bibliografía o Cybergrafía Pág. 12
Introducción
La homofobia ¿Es Tabú?, tantas son las preguntas, ideas, situaciones, debates y temas a tratar sobre la homofobia, pero en realidad quees lo que se quiere saber.
El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo fobos, ‘pánico’) obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otrosexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles
Este tema siempre ha tenido inclinaciones exageradas y poco argumentadas, sabemos que hablamos de individuos homosexuales y sobre la realidad que se enfrentan por su inclinación y preferencia, pero de igual forma contamos con la sociedad que se centra en los valores eintenciones de que es un tema delicado a tratar y llevar por normalidad.
Lo que se busca y el mejor punto a referencia de este tema es un equilibrio, estemos en tiempos modernos del cual este tipo de temas tiene que ser tratados y argumentados, plantear soluciones concretas, propagar razones que justifiquen que todos somos humanos y contamos con los mismos derechos sin discriminación y racismo.La Homofobia
¿Qué es La Homofobia?
Hace referencia a la aversión obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales.
Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad (entre personas de diferente orientación sexual) consideran que ese rechazo no es homofobia, sino simplemente una opinión igualmenterespetable como la aprobación.
Homofobia no es un término estrictamente psicológico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia. Con elevada frecuencia, agresiones y asesinatos contra homosexuales son perpetrados por grupos de individuos, o por individuos con problemas de identidad sexual en ellos mismo. Amnistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y los condenan a muerte.
No debe confundirse con el prefijo en latín, homo, que significa ‘hombre’. Este neologismo combina las palabras griegas fobia (‘miedo’), con homo, apócope de “homosexual” (‘sexo con lo igual’), formado por el prefijo griego homo (‘igual’) y sexual.
El significado corriente es “fobia ala homosexualidad”
Homofobia es simplemente eso: Una fobia. Un temor que provoca un comportamiento irracional de huida o el deseo de destruir el estímulo de la fobia o cualquier cosa que lo recuerde.
¿La Homofobia es un término estrictamente psicológico?
No, lleva un enfoque social ya que el individuo se ve afectado socialmente ya que se ve marginado, violentado y rechazado.Buscando evitar tanto enfocar la psicología individual como lo hace la “Homofobia”, como enfocar los factores culturales como lo hace el “Heterosexismo”, el psicólogo Gregory Herek ha propuesto el término “Prejuicio sexual”, para referirse a “Todas las actitudes negativas basadas en la orientación sexual, tanto si el objetivo es el homosexual, el bisexual o el heterosexual”.
¿Qué otros términosabarca La Homofobia?
La homofobia también se emplea a menudo junto con otros términos que denotan intolerancia y discriminación. Se parece al racismo, el antisemitismo y otras formas de intolerancia, en que busca deshumanizar a un grupo de personas, de negarles su humanidad, su dignidad, su individualidad.
Algunos investigadores prefieren el empleo de los términos alternativos. Comentan que...
Regístrate para leer el documento completo.