Infraestructura comun de telecomunicaciones
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. DATOS GENERALES
1.1.A. DATOS DEL PROMOTOR
1.1.B. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO
1.1.C. APLICACIÓN DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL
1.1.D. OBJETO DEL PROYECTO TÉCNICO
1.2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES
1.2.A. CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIÓN TERRENALES.
1.2.A.a.CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO
1.2.A.b. SEÑALES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIÓN TERRENALES QUE SE RECIBEN EN EL EMPLAZAMIENTO DE ANTENAS
1.2.A.c. SELECCIÓN DE EMPLAZAMIENTO Y PARÁMETROS DE LAS ANTENAS RECEPTORAS
1.2.A.d. CÁLCULO DE LOS SOPORTES PARA LA INSTALACIÓN DE LAS ANTENAS RECEPTORAS
1.2.A.e. PLAN DE FRECUENCIAS
1.2.A.f. NÚMERO DE TOMAS
1.2.A.g. AMPLIFICADORES NECESARIOS, NÚMERO DEDERIVADORES O DISTRIBUIDORES SEGÚN SU POSICIÓN EN LA RED, PAU Y SUS CARACTERÍSTICAS
1.2.A.h. CÁLCULO DE PARÁMETROS BÁSICOS DE LA INSTALACIÓN
1.2.A.h.1. Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso
1.2.A.h.2. Respuesta amplitud frecuencia (variación máxima de la atenuación en el mejor y peor caso)
1.2.A.h.3. Cálculo de la atenuación desde los amplificadores de cabecera hasta lastomas de usuario, en la banda 15 – 862 MHz (suma de las atenuaciones en las redes de distribución, dispersión e interior de usuario)
1.2.A.h.4. Relación señal / ruido
1.2.A.h.5. Intermodulación
1.2.A.i. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN
1.2.A.i.1. Sistemas captadores
1.2.A.i.2. Amplificadores
1.2.A.i.3. Mezcladores
1.2.A.i.4. Distribuidores
1.2.A.i.5. Cable1.2.A.i.6. Materiales complementarios
1.2.B. DISTRIBUCIÓN DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIÓN POR SATELITE
1.2.B.a. SELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Y PARÁMETROS DE LAS ANTENAS RECEPTORAS DE LA SEÑAL DE SATÉLITE
1.2.B.b. CÁLCULO DE LOS SOPORTES PARA LA INSTALACIÓN DE LAS ANTENAS RECEPTORAS DE LA SEÑAL DE SATÉLITE
1.2.B.c. PREVISIÓN PARA INCORPORAR LAS SEÑALES DE SATÉLITE
1.2.B.d. MEZCLADE LAS SEÑALES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIÓN POR SATÉLITE CON LAS TERRENALES
1.2.B.e. AMPLIFICADORES NECESARIOS
1.2.B.f. CÁLCULO DE PARÁMETROS BÁSICOS DE LA INSTALACIÓN:
1.2.B.f.1. Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso
1.2.B.f.2. Respuesta amplitud frecuencia en la banda 950 – 2150 MHz (Variación máxima desde la cabecera hasta la toma de usuario en el mejor y enel peor caso)
1.2.B.f.3. Cálculo de la atenuación desde los amplificadores de cabecera hasta las tomas de usuario, en la banda 950 – 2150 MHz. (Suma de las atenuaciones en las redes de distribución, dispersión e interior de usuario)
1.2.B.f.4. Relación señal / ruido
1.2.B.f.5. Intermodulación
1.2.B.g. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN (cuando pro-ceda):1.2.B.g.1. Sistemas captadores
1.2.B.g.2. Amplificadores
1.2.B.g.3. Materiales complementarios
1.2.C. ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO Y DEL SERVI-CIO PROPORCIONADO POR LA RDSI, CUANDO ESTE ÚLTIMO VAYA A SER INCORPORADO A LA ICT
1.2.C.a. ESTABLECIMIENTO DE LA TOPOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA DE LA RED
1.2.C.b. CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA RED Y TIPOS DE CABLE1.2.C.c. ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN Y CONEXIÓN DE PARES
1.2.C.d. NÚMERO DE TOMAS
1.2.C.e. DIMENSIONAMIENTO DE:
1.2.C.e.1. Puntos de Interconexión
1.2.C.e.2. Puntos Distribución de cada planta
1.2.C.f. RESUMEN DE LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LA RED DE TELEFONÍA
1.2.C.f.1. Cables
1.2.C.f.2. Regletas del Punto de Interconexión
1.2.C.f.3. Regletas del Punto de Distribución1.2.C.f.4. Puntos de Acceso al Usuario (PAU)
1.2.C.f.5. Bases de Acceso de Terminal (BAT)
1.2.D. ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA
1.2.D.a. TOPOLOGÍA DE LA RED
1.2.D.b. NÚMERO DE TOMAS
1.2.E. CANALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN
1.2.E.a. CONSIDERACIONES SOBRE EL ESQUEMA GENERAL DEL EDIFICIO
1.2.E.b. ARQUETA DE ENTRADA Y CANALIZACIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.