Ing. agronomo
DEFINICION DE PASIVOS AMBIENTALES
PASIVOS AMBIENTALES.
Los Pasivos Ambientales: Se define como una deuda que se tiene por efecto de una determinada degradación en alguno de los componentes del ambiente y que en algún momento debemos mitigar y/o compensar o utilizar mecanismos para solventar esa deuda.
En otras palabras se puede decir que el pasivo ambiental es elconjunto de daños ambientales, en términos de contaminación del agua, del suelo, del aire, del deterioro de los recursos y de los ecosistemas, producidos por una empresa, durante su funcionamiento ordinario o por accidentes imprevistos, a lo largo de su historia.
ASPECTOS FILOSOFICOS Y CONCEPTUALES
Los seres humanos buscamos referirnos a lo verdadero, lo correcto y lo bueno. Nuestracondición ética está anclada en nuestra propia naturaleza. Es más fácil ser veraz que mentir.
Mentir nos genera complicaciones porque deberemos estar ajustando todas nuestras afirmaciones futuras para hacerlas coherentes con la mentira. Al hacer así se nos torna imposible operar en la transparencia del existir y viviremos en un permanente quiebre.
Algo similar nos ocurre con el provocar deliberadamenteun dolor o sufrimiento a otro ser humano, o al actuar de manera injusta o abusiva con alguien. Podemos hacerlo pero siempre una evaluación a posteriori, nos hará considerarlo un error.
Nuestra condición ética primordial es la que nos hace rebelarnos contra toda injusticia ejercida contra nosotros. Ella nos empuja a vivir como seres libres.
En el misterio de la profundidad de lo naturalla conciencia y lo mental es propiedad universal y en el individualismo erróneo se crea la barrera.
Los procesos naturales ocurren sin designio y duran en tanto duran las condiciones que los hacen posibles y aquello que deseamos es importante como si lo importante fuese una de sus características intrínsecas, sin notar que al hacerlo ocultamos el hecho de que es nuestro deseo lo que lo haceimportante.
El problema que aparece con este modo de actuar es que surge un conflicto invisible de emociones porque tratamos a un tema que es del ámbito de los deseos que guían al hacer, como si fuese un tema racional en el que sería la razón lo que lo guiará la conducta.
JUSTIFICACION DE LA COMPENSACION
Que, la compensación por los servicios ambientales es un concepto bastante novedoso, queha requerido de la construcción de modelos que permitan establecer una valoración de dichos servicios, que no necesariamente se fundamentan en criterios únicamente de mercado, sino que debe echar mano a conceptos como costo de oportunidad o viabilidad social. De hecho la compensación por servicios ambientales, surge generalmente asociada con la redistribución de recursos resultantes demedidas de cobro por planes de mitigación del daño ambiental causado por las actividades económicas ordinarias.
Que, la sociedad progresivamente ha iniciado un proceso de valoración económica y social de los diferentes servicios derivados de la naturaleza, con lo que se va sentando las bases para la definición de políticas de manejo sostenible de los recursos, que se van considerandonecesarios para enfrentar el compromiso ambiental con las futuras generaciones, dentro de un marco de equidad. Pero los grados de evolución no son iguales para todos los elementos de la naturaleza que nos brindan sus servicios, sino que la atención se va centrando especialmente en aquellos recursos que día a día se reducen, tal es el caso del recurso bosque que ha adquirido predominancia paraefectos de retribución; en vista de que en estos ecosistemas naturales es donde se encuentran contenidos una serie de servicios ambientales de gran transcendencia para el futuro de la vida en el planeta. Tales servicios, son entre otros la protección de los recursos hídricos; la protección de muy variadas fuentes diversidad biológica; protección de ecosistemas, belleza escénica y el más...
Regístrate para leer el documento completo.