Ing Civil
Curso Construcción I — 3er Semestre Prof. Luis Goldsack Jarpa — Ayud. Juan Pablo Urrutia
GUIA DE ESTUDIO Nº 10
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
En esta guía estudiaremos los tipos de alcantarillado, sus componentes, funcionamiento y revisaremos ejemplos de instalaciones. TIPOS DE ALCANTARILLADO ALCANTARILLADOes todo conjunto de ductos, aparatos y elementos que permiten evacuar, filtrar o tratar las aguas residuales. Puede ser: Alc. Público: las aguas residuales se conducen y evacúan a través de ductos fuera del predio y hasta un río, canal o planta de tratamiento. Alc. Privado: las aguas residuales se evacúan dentro del propio predio. Se utiliza al no existir A. Público. (pozo negro, fosa séptica opozo absorbente). Según el tipo de aguas que un sistema de alcantarillado evacúe, puede ser: UNITARIO: Conduce agua residual de orígenes doméstico, industrial y aguas lluvias a través de un mismo colector. SEUDO SEPARADO: Conduce aguas residuales domésticas y aguas lluvias de la vivienda por un colector y las industriales por otro colector. SEPARADO: Establece colectores diferentes para aguaslluvias y para aguas residuales domésticas.
ELEMENTOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO VENTILACIÓN Ducto que se emplaza en el punto mas alto de la red. Su fución es evacuar los gases producidos al interior de esta y aportar presión atmosférica. Dimensión mínima 75 mm. Son de asbesto cemento, PVC. Debe existir al menos una ventilación para cada red y una para cada ramal que tenga un largomayor a 3 metros. ARTEFACTOS SANITARIOS Se clasifican en relación a su función y frecuencia de uso: 1ra clase: uso privado (vivienda) 2da clase: uso semi público (oficinas) 3ra clase: uso público (escuelas) Según sea el tipo de artefacto (WC, Lº, Bº) y clase, se asigna una cantidad de U.E.H (Unidad de Equivalencia Hidráuclica) y un diámetro mínimo de descarga. Deben ser de una materialidad tal quepermita su limpieza, sin acumulación de sarro, impermeables, etc. (loza, porcelana, acero inoxidable) SIFÓN O CIERRE HIDRÁULICO Evita el paso de gases de la red al interior de los recintos a través de los artefactos. Su altura mínima de agua es de 5 cms.
CAÑERÍA DE DESCARGA INDIVIDUAL Su función es evacuar el agua residual de los artefactos sanitarios específicos hacia la red. Su diámetrodepende del artefacto al que sirva. Para los WC es 100mm, para los Lº 38 mm y para los Bº 50 mm. RAMALES Su función es reunir y conducir el agua residual producida en las zonas húmedas y llevarlas a las cámaras de inspección. Su diámetro depende del nº de U.E.H que transporte.
CAMARA DE INSPECCION Su función es inspeccionar la red, recibir el agua residual de las zonas húmedas, absorber cambios dedirección, de diámetro, de pendiente y/o cota. UNION DOMICILIARIA Ducto que conecta el colector con el sistema o red interior de alcantarillado domiciliario. La UD se determina según los siguientes datos: Largo: Distancia entre el colector y la línea oficial hasta donde se deja la UD. La distancia entre el colector y la primera cámara de inspección es de 20m máximo. Distancia: Longitud en metrosentre la cámara de inspección pública mas cercana y la UD. Pendiente: Fluctúa entre un 3% y un 7% Profundidad: Corresponde a la profundidad del colector con respecto a la UD COLECTOR Ducto de alcantarillado cuya función es recibir las descargas de las UD y evacuarlas a los emisarios. EMISARIO Recoge las aguas servidas de 1 o mas colectores y las evacúa a cursos fluviales o a plantas detratamientos
ELEMENTOS DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL SISTEMA 1- Emisario 2- Colector 3- Empalme CARACTERÍSTICAS
Ducto encargado de conducir las aguas hasta la planta de tratamiento o a cursos fluviales Ducto encargado de transportar las aguas servidas hasta el emisario. Conexión física entre la unión domiciliaría de alcantarillado y el colector
4- Unión domiciliaria Tramo da tubería comprendido entre...
Regístrate para leer el documento completo.