Ing Civil
1. Un proyecto para construir un laboratorio de toma de muestras con otro para instalar una farmacia al interior de una clínica de hospitalización, con infraestructura ociosa suficiente para ambos, son:
a. Dependientes
b. Independientes
c. Excluyentes
d. Alternativas a) y c)
e. Alternativas b) y c)
2. De acuerdo con la finalidad de la inversión, los proyectos se clasifican en:a. Rentabilidad del proyecto y del inversionista
b. Creación de nuevas empresas y proyectos en empresas en marcha
c. Dependiente, independiente y excluyente
d. Perfil, pre factibilidad y factibilidad
e. Ampliación, abandono, reemplazo, outsourcing e internalización
3. Dos proyectos excluyentes son:
a. Los que ocuparían un mismo espacio físico
b. Los que compiten por el mismo personalc. Los que compiten por el mismo financiamiento
d. Alternativas a) y c)
e. Todos los anteriores
4. Los proyectos de reemplazo pueden originarse por:
a. Deterioro en la productividad
b. incremento en la demanda
c. innovación tecnológica
d. Aumento de costos
e. Todos los anteriores
5. Para cada una de las siguientes afirmaciones indique si es verdadera o falsa
a. Un proyecto puede serde ampliación y reemplazo a la vez…………F
b. Un proyecto puede ser de ampliación e internalización a la vez…….V
c. Un proyecto puede ser de abandono y reemplazo a la vez…………..V
d. Un proyecto puede ser de abandono y externalización a la vez……..F
e. Un proyecto puede ser de ampliación y externalización a la vez…….V
6. ¿Qué rentabilidad obtienen los recursos propios en un proyecto que sefinancia en un 75% con deuda al 8% de interés y su rentabilidad total es de 10%:
a.2,0%
b.14,6%
c.40,0 %
d.4,0%
e.16,0%
7. ¿Qué interés cobra un banco si un proyecto que tiene una rentabilidad del 12% se financia en un 50% con aportes propios que rentan al inversionista un 18% anual?
a.9%
b.15%
c.6%
d.3%
e. Falta información
8. ¿Qué rentabilidad debe tener un proyecto para que elinversionista obtenga un 20% de rentabilidad, si se endeuda al 14% de interés para financiar el 80% de la inversión?
a.15,2%
b.6,0%
c.11,2%
d.4%
e. Falta información
9. El cálculo de los costos de los equipos y mobiliario de la sala de espera de una consulta médica se hace en la viabilidad:
a. Técnica
b. De gestión
c. Económica
d. Alternativas a) y b)
e. Ninguna de las anteriores
10. Elestudio técnico de la viabilidad económica determina
a. Inversiones y costos del proyecto
b. Inversiones, costos y beneficios del proyecto
c. Si es físicamente posible hacer el proyecto
d. El costo de los insumos médicos
e. Todas las anteriores
11. Las etapas de un proyecto son:
a. Perfil, prefactibilidad y factibilidad
b. Idea, preinversión, implementación y operación
c. Viabilidadtécnica, legal, económica de gestión y política
d. Formulación, preparación y evaluación
e. Todas las anteriores
12. La etapa de evaluación del estudio de un proyecto mide:
a. La rentabilidad del proyecto
b. La rentabilidad del inversionista
c. La capacidad de pago
d. La sensibilización de los resultados
e. Todas las anteriores
Parte II
1. De acuerdo con su dependencia, los proyectosse clasifican en dependientes, independientes y excluyentes.
2. Los proyectos dependientes requieren de que se haga otra inversión.
3. Los proyectos independientes son los que se pueden realizar sin afectar a otra inversión
4. Un ejemplo de dos proyectos excluyentes son ________________ y ______________.
5. La productividad decreciente genera ideas de proyectos de reemplazo.6. La idea de integración de actividades a un proceso existente origina proyectos de _______________ y______________.
7. Un proyecto que evalúa eliminar un servicio rentable para destinar los recursos liberados a otro que podría ser más rentable, se denomina proyecto de _____________.
8. Según la finalidad del estudio, los proyectos se clasifican en ______________, _______________...
Regístrate para leer el documento completo.