Ing. Industrial

Páginas: 11 (2541 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
Colocación de concreto en climas húmedos

Debido a las actuales condiciones climáticas extremas, es importante contar con materiales y técnicas que permitan construir con éxito en circunstancias adversas, como por ejemplo, cuando hay exceso de humedad debido a las lluvias.

El proceso de fabricación puede verse afectado si no se toma en cuenta el porcentaje de humedad con el que ya cuentanlos materiales a utilizar para la mezcla, ya que esto influye en la relación agua-cemento al momento de fabricar y transportar el concreto; lo más recomendable es realizar los colados sin presencia de lluvia o contar con infraestructura y/o herramientas para mantener aislados tanto los materiales como el concreto, si se tiene previsto que el contacto con la fuente de humedad será continuo o deforma permanente, es necesario contemplar la selección de los materiales, en especial la del cemento.

Diseño

Para lograr un elemento estructural exitoso se debe generar un concreto que cumpla con los requisitos tanto en estado fresco como en estado sólido, evitando la permeabilidad del mismo y tomando en cuenta los siguientes factores:

• Proporciones correctas en la mezcla y selección demateriales de acuerdo al servicio al cual será expuesto el elemento.

• Una baja relación agua-cemento.

• Contener materiales de baja absorción.

• Utilizar adicionantes que eliminen la permeabilidad del concreto, como pueden ser algunos aditivos e impermeabilizantes integrales.

• De ser necesario, emplear un cemento resistente al ataque de los sulfatos. Los problemas ocasionados por lahumedad podrán reducirse en gran medida a través de una correcta selección de materiales, una mezcla baja en relación agua-cemento y, especialmente, en los cuidados en la colocación y curado del concreto.

Fabricación

También es importante cuidar el porcentaje de humedad de la materia prima (arena y grava) por lo que antes de añadir agua a la mezcla, como principio básico, se debe considerarla cantidad de humedad que ya tienen los agregados.

Más líquido del necesario reducirá de forma directa la resistencia a la compresión y la presencia de grietas será un problema posterior.

En este proceso se deben homogeneizar bien los materiales a fin de que se distribuyan de forma correcta en todo el contenido de la mezcla, teniendo presentes los siguientes factores:

• Hacer pruebas delaboratorio a los materiales para su correcta utilización.

• Revisar periódicamente la humedad que contengan los agregados.

• Tener almacenes de materiales cubiertos.

• En caso de almacenes expuestos, tomar el material de una sola zona evitando variaciones significativas.

• Cuidar en su fabricación y transporte la alteración de la relación agua cemento.

Colocación

Lacolocación y el curado constituyen la parte complementaria del proceso. En esta etapa se debe evitar cualquier afectación de la mezcla en estado fresco así como en el procedimiento de curado, principalmente por situaciones climáticas e inherentes a la obra. Es preciso tomar en cuenta varios puntos y ejecutarlos en un tiempo específico de acuerdo a las condiciones especiales de cada elemento:

•Incrementar revisiones y medidas de seguridad. Por las condiciones, cualquier tipo de riesgo aumenta.

• Moldes o cimbras libres de concentraciones de agua antes de la colocación del concreto.

• Proteger o cubrir la zona del colado para que la lluvia no altere la mezcla ni afecte el desarrollo del trabajo.

• Contar con equipo y herramientas para impedir que el agua altere la mezcla, ya seabombeando el agua o desviando el flujo fuera del alcance del elemento.

• Utilizar de forma preferente, revenimientos bajos (poca fluidez) y en caso de ser necesario, peso volumétrico alto.

• Hacer un acabado de la superficies de contacto lo más cerrado posible.

• Detener la colocación de forma temporal hasta que la intensidad de la lluvia permita ejecutar los trabajos y hacer los acabados de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing. industrial
  • Ing. Industrial
  • Ing. Industrial
  • Ing Industrial
  • ING. INDUSTRIAL
  • Ing Industrial
  • Ing industrial
  • ing. industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS