ing.sistemas

Páginas: 9 (2177 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2013
INGENIERIA INDUSTRIAL
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL
PRACTICA NUMERO CUTRO
EL TRANSFORMADOR MONOFASICO
GRUPO 2R
CATEDRA.


TUXTLA GUTIERREZ CHIS., A 09 DE NOVIEMBRE DE 2011

INTRUDUCCION
A CONTINUACION VEREMOS EL USO Y FUNCIONAMIEN TO DE LOS TRANFORMADORES, QUE SON PROBABLEMENTE LA PARTE DE EQUIPO DE MAYOR USO EN LA INDUSTRIA ELECTRICA. ESTOS VARIAN DE TAMAÑOS Y TAMBIEN ENSU PESO YA Q PUEDEN SER MUY PEQUEÑOS Y PESAR POCO COMO EL FLYBACK PARA LOS TELEVISORES O TRANFORMADORES DE ALTA TENCION QUE SE EMPLEAN EN ESTACIONES CENTRALES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA.
SIN EMBARGO LOS TRANFORMADORES TIENEN LA MISMAS CARACTERISTICAS, YA SEA PARA ELEVAR EL VOLTAJE O DISMINUIR EL MISMO, ETO SUSEDE CON UNA INDUCCION MUTUA ENTRE BOBINAS Y DEVANADOS.
TODOSLOSTRANFORMADORES POSEEN UN DEVANODO PRIMARIO Y UNO O MAS SECUNDARIOS. EN LOS CUALES ATRAVIESAN CORRIENTES ALTERNAS POR SUS DEVANADOS Y SE ESTABLESE UN CAMPO MAGNETICO ALTERNO EN EL NUCLEO DEL HIERRO.






MARCO TEÓRICO
Se denomina transformador o trafo a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. Lapotencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, entre otras cosas.
Los experimentos con bobinas de inducción
El fenómeno de inducción electromagnética en el que se basa el funcionamiento del transformador fue descubierto por MichaelFaraday en 1831, se basa fundamentalmente en que cualquier variación de flujo magnético que atraviesa un circuito cerrado genera una corriente inducida, y en que la corriente inducida sólo permanece mientras se produce el cambio de flujo magnético.
La primera "bobina de inducción" para ver el uso de ancho fueron inventadas por el Rev. Nicholas Callan College de Maynooth, Irlanda en 1836, uno de losprimeros investigadores en darse cuenta de que cuantas más espiras hay en el secundario, en relación con el bobinado primario, más grande es el aumento de la FEM.
Los científicos e investigadores basaron sus esfuerzos en evolucionar las bobinas de inducción para obtener mayores tensiones en las baterías. En lugar de corriente alterna (CA), su acción se basó en un vibrante "do&break" mecanismo queregularmente interrumpido el flujo de la corriente directa (DC) de las pilas.
Entre la década de 1830 y la década de 1870, los esfuerzos para construir mejores bobinas de inducción, en su mayoría por ensayo y error, reveló lentamente los principios básicos de los transformadores. Un diseño práctico y eficaz no apareció hasta la década de 1880, pero dentro de un decenio, el transformador sería unpapel decisivo en la “Guerra de Corrientes”, y en que los sistemas de distribución de corriente alterna triunfo sobre sus homólogos de corriente continua, una posición dominante que mantienen desde entonces.
En 1876, el ingeniero ruso Pavel Yablochkov inventó un sistema de iluminación basado en un conjunto de bobinas de inducción en el que el bobinado primario se conectaba a una fuente decorriente alterna y los devanados secundarios podían conectarse a varias “velas eléctricas” (lámparas de arco), de su propio diseño. Las bobinas utilizadas en el sistema se comportaban como transformadores primitivos. La patente alegó que el sistema podría, “proporcionar suministro por separado a varios puntos de iluminación con diferentes intensidades luminosas procedentes de una sola fuente de energíaeléctrica”.
En 1878, los ingenieros de la empresa Ganz en Hungría asignaron parte de sus recursos de ingeniería para la fabricación de aparatos de iluminación eléctrica para Austria y Hungría.
En 1883, realizaron más de cincuenta instalaciones para dicho fin. Ofrecián un sistema que constaba de dos lámparas incandescentes y de arco, generadores y otros accesorios.
En 1882, Lucien Gaulard y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ing.sistemas
  • Ing.Sistemas
  • Ing.Sistemas
  • Ing.Sistemas
  • Ing.Sistemas
  • Ing.sistemas
  • Ing.sistemas
  • Ing.Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS