ingeniera
En el siguiente trabajo presento una breve investigación de mi querido pueblo de “Los Reyes” perteneciente al municipio de Jocotitlán en el cual he vivido toda mi niñez, en él se dan a conocer algunos aspectos históricos, entrevistas sobre todo a personas mayores, descripción y fotografías de lugares que he visitado y que me parecen verdaderamente bellos por sernaturales, aunque somos un pueblo con pocas tradiciones, estoy seguro que lo que enseguida les presentó les fascinará porque en mi pueblo hay historia y su gente es amable y servicial.
LAS COSTUMBRES DE MI COMUNIDAD
Al investigar sobre las costumbres que se vivían y algunas aún se viven me pude enterar de lo siguiente.
La señora Carolina Monroy Pérez de 66 años de edad me comento:Ella recuerda que antes iba a lavar y a traer agua al manantial de las fuentes o a pastejé.
Cuando iba a la tienda a parte de comprar lo necesario para su comida también compraba el tradicional pulque con el que almorzaban, comían o para alguna celebración.
El Sr. Ezequiel Matías Monroy de 43 años de edad comentó que: el considera que una costumbre que no se ha perdido es celebrar la fiestapatronal. La ofrenda de día de muertos, como visitar sus tumbas y llevarles flores.
Aún se sigue obteniendo el famoso pulque de maguey. Era una tradición desde aquel entonces el respetar a los mayores, si eras un niño no debías interrumpir las conversaciones d los adultos, besar la mano a los papás, abuelos o padrinos, y deberías saludar a toda persona que te encontraras en el camino.
Había pocotransporte dicen que solo había un taxi en la comunidad, todo era caminando.
RELIGIONES DE MI COMUNIDAD
En mi pueblo se práctica principalmente la religión católica.
El 10 de junio del 2004 hace diez años nos independizamos de la parroquia de Jocotitlán y ahora ya es parroquia mi pueblo, al ser parroquia ya tenemos sacerdote y Eucaristía todos los días. Mi abuelita Susana LópezBlas me comentó que antes sólo había una Misa a las 10 de la mañana los domingos. El sacerdote buscaba personas que pidieran cooperación para construir el templo actual más grande. Somos un aproximado de 6000 católicas pues hay 61 grupos formados por 30 familias.
También hay un grupo de personas protestantes pertenecientes a la secta “Testigos de Jehóva” .
Entrevisté al sr. Domingo MartínezVilchis quien con su familia hace 33 años se integraron al grupo y me comentó que el primer matrimonio protestante fue don Jesús García y su esposa Maximina.
Los Testigos de Jehóva están en la comunidad desde el año 1981 y dice que aproximadamente hay 75 personas del pueblo en este grupo.
LUGARES TURISTICOS EN LA COMUNIDAD
Yo considero como lugares turísticos el manantial dePastejé o el más conocido como las Fuentes, la presa de San Clemente ya que puedes ir a pescar o ir de día de campo o si hay alguien pescando con lancha te puede dar una vuelta por la misma. Anteriormente en las Fuentes se encontraba otro nacimiento llamado Agua Azul pero desgraciadamente desapareció pues al abrir el drenaje lo pasaron por ahí y lo contaminaron y desapareció. Mi abuelita Susana mecomentó que ella iba a acarrear agua del “chorrito” y este era otro nacimiento también en las fuentes.
En Pasteje se encuentra una de las dos famosas Haciendas del pueblo que lleva el mismo nombre “Hacienda de Pastejé”.
PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD
La Institución más antigua es la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” fundada en el año 1805 según datos dela monografía de Los Reyes pero mis abuelitos dicen que la escuela como esta ahora se construyó hace 52 años siendo delegado el sr. Pedro García. Mis abuelos paternos y maternos fueron a la escuela anterior a esta y era un solo salón grande de adobe y teja.
La Secundaria se construyó hace 25 años aproximadamente los jóvenes que vivieron antes de que está se construyera los jóvenes iban a...
Regístrate para leer el documento completo.