ingenieria de proyecto

Páginas: 47 (11574 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
En un proyecto, las partes interesadas son cualquier individuo, grupo u organización que forme parte o se vea afectado por el mismo, obteniendo algún beneficio o perjuicio. Cada organización tiene sus partes interesadas, también conocidas como grupos de interés o públicos de interés. A menudo se adopta directamente el término inglés "stakeholder". Cada una de las partes interesadas pueden influiren el proyecto, ya sea de forma directa o indirecta. Por ejemplo, una de las partes interesadas es el cliente.
En un proyecto se diferencia entre partes interesadas activas y pasivas. Las activas son aquellas que trabajan directamente en el proyecto (ej. miembros del equipo) y que se ven directamente influenciados (ej. clientes, proveedores...). Normalmente se subdividen las partes interesadasactivas de la siguiente forma:
• Director de Proyecto
• Personal del proyecto
• Clientes
• Promotor
• Patrocinador
Las partes interesadas pasivas, solo se ven afectadas de forma indirecta de la gestión de proyectos y de sus consecuencias (ej. grupos de interés, gente que vive cerca de un proyecto en construcción, familiares, etc). La diferenciación entre partes interesadas activas y pasivassirve a la estructuración y apoya al proceso de análisis y al proceso de identificación.
Análisis de las partes interesadas
En primer lugar el director de proyecto debe identificar cada una de las distintas partes interesadas del proyecto actuando en consecuencia y siguiendo un orden de prioridades acorde al mismo. A continuación debe determinar dos factores importantes: su fuerza (poder deinfluencia) y su enfoque (posición). Por último desarrollará una estrategia acorde a los stakeholders más importantes, de manera que sepa aproximadamente como éstos tenderán a responder, y así poder ganar su confianza y su apoyo. Para ello es posible realizar un mapa de partes interesadas.
1. Identificación de las partes interesadas, especialmente aquellas más relevantes
2. Dar prioridad a laspartes interesadas utilizando algún método de evaluación de las partes interesadas.
3. Estudio de las relaciones y la influencia de cada parte sobre el proyecto
4. Estudio de las claves, requisitos e intereses de cada grupo
5. Entender las perspectivas de los interesados.
6. Incorporar la perspectiva de los interesados en el diseño.
Este procedimiento también puede ser útil en el caso de lacreación de nuevas empresas. El resultado del análisis de las partes interesadas es la base para el plan de comunicación.
Según la publicación ”Managing Successfull Programmes (MSP), Office of Government Commerce” este prodecimiento conlleva seis fases:
1. Identificación de las partes interesadas (¿Quién?), pudiendo agruparlas según características comunes, para dirigirnos a ellas de una maneramás eficiente.
2. Creación y análisis de perfiles de las partes interesadas (¿Qué?), comprender sus influencias, intereses y actitudes hacia el proyecto, y la importancia y el poder de cada parte interesada.
3. Definición de la estrategia para la participación de las partes interesadas (¿Cómo?), definir la manera en que el proyecto pueda aumentar el compromiso con las diferentes partes interesadas.4. Planificación del compromiso (¿Cuándo?), definir los métodos y la oportunidad de las comunicaciones.
5. Compromiso de las partes interesadas (Hacer), concretar la participación y las comunicaciones planificadas.
6. Medición de la efectividad (Resultados), comprobar la efectividad de la participación.
Gestión de las partes interesadas
Una buena gestión de las partes interesadas es la clavepara garantizar el éxito de cualquier proyecto. Para ello, una vez identificados los stakeholders, deberán ser gestionados en cada fase del proyecto. En primer lugar es importante hacerles partícipes del alcance del proyecto, identificando posibles soluciones al problema de organización que supone el mismo. A medida que avanza el proyecto, es importante elaborar una estrategia y un plan de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria de un proyecto
  • Ingenieria de un proyecto
  • Ingeniería De Proyectos
  • Ingeniería del proyecto
  • Proyectos De Ingenieria
  • Ingeniería De Proyectos
  • Ingenieria de proyectos
  • Ingenieria de Proyectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS