Ingeniero Biomedico

Páginas: 97 (24111 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
“Ejercicio N° 1”

Metodología de la Investigación

Francisco Rodríguez 11253136
Jesús Juárez 11253172

Dr. José Sermeño

Tegucigalpa, 29 de Octubre de 2012

CAPITULO 1

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se realizará la presentación del tema a investigar, en el cual se propondrán los objetivos con los que se manejará la presenteinvestigación. En este capítulo se propondrán preguntas que serán resueltas en el desarrollo de los capítulos y sus respectivas secciones.

En este capítulo se conocerán los términos y definiciones, que se utilizaran en el desarrollo del tema a investigar, dentro de estos antecedentes se incorporara la definición del endoscopio además de conocer un poco su procedencia así como su evolución durantela historia.

En el capítulo se planteara la forma en la que se desarrollara la investigación, de acuerdo a los antecedentes del equipo, procedencia, historia, funcionamiento, áreas donde se utiliza el equipo (área médica), hasta lograr entender los aspectos y campos que se requieren para cumplir nuestro objetivo principal y general “Causas por las cuales presentan fallas los endoscopios yconsecuencias que estas conllevan”.

1.2 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Causas por las cuales presentan fallas los endoscopios y consecuencias que estos conllevan.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Plantear una situación actual del tema a investigar.
Conocer la evolución de los endoscopios.
Entender el funcionamiento del endoscopio.
Conocer las áreas donde seutiliza un endoscopio.
Diferenciar un endoscopio flexible de un rígido.
Comprender la importancia de un procedimiento de endoscopia.
Entender el procedimiento de endoscopia.
Contexto económico y requisitos mínimos para la obtención de un endoscopio.
Conocer el contexto de mantenimiento.
Entender las diferencias entre los diferentes mantenimientos.
Comprender la importancia del mantenimientopreventivo.
Comprender las implicaciones de un mantenimiento correctivo.
Conocer los cuidados que debe de recibir el equipo endoscópico.
Conocer las fallas que se presentan en el equipo.
Entender las consecuencias que conlleva utilizar un endoscopio en mal estado.
Entender las fallas por las cuales los endoscopios presentan fallas.
Estudiar las formas de alargar la vida útil del equipo.Comprender la importancia que tiene un estudio, realizado en un procedimiento de endoscopia.
Comprender hacia donde se dirige la endoscopia.

1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es un endoscopio?
¿Para que sirve un endoscopio?
¿Qué componentes se utilizan en conjunto con un endoscopio?
¿Qué accesorios se utilizan con el endoscopio?
¿Qué tipos de endoscopios existen?
¿En que áreas seutiliza un endoscopio?
¿Qué es gastroenterología?
¿Qué es gastroscopia?
¿Qué es duodenoscopia?
¿Qué es proctología?
¿Qué es colonoscopia?
¿Qué es artrología?
¿Qué es artroscopia?
¿Qué es laparoscopía?
¿Qué es broncoscopia?
¿En que consiste un procedimiento de endoscopia?
¿Qué enfermedades se descubren mediante un procedimiento endoscópico?
¿Cuál es la importancia de un procedimiento deendoscopia?
¿Cuál es el costo de un endoscopio?
¿Qué conocimientos son necesarios para manipular el equipo?
¿Qué tipos de usuarios utilizan el equipo?
¿Qué cuidados necesita el equipo por parte del usuario?
¿Qué limpieza se le debe realizar al equipo?
¿Cuál es el procedimiento de limpieza?
¿Qué consecuencias se obtienen al no realizar una buena limpieza?
¿Cuáles son los requisitos con los quedebe de contar una sala de endoscopia?
¿Qué es mantenimiento?
¿Qué tipos de mantenimiento existen?
¿Qué mantenimiento es más rentable?
¿Cuáles son las principales fallas que puede presentar un endoscopio?
¿Qué consecuencias se obtienen al utilizar un endoscopio en mal estado?
¿Cómo se puede alargar la vida útil del equipo?
¿Por qué es viable el estudio?
¿Qué importancia tiene el estudio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero Biomedico
  • ingeniero biomedico
  • ingeniero biomedica
  • Ingeniero biomedico
  • Ingeniero Biomedico
  • Ingeniero Biomedico
  • Ingeniero Biomedico
  • ingeniero biomedico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS