ingeniero
Evolución del Biodiésel y la Sustentabilidad
Buenos Aires, Argentina
Marzo 29 – 30 de 2011
Potencial de la Palma de Aceite en la
Producción de Energías Renovables
Jens Mesa –Dishington
Presidente Ejecutivo
Fedepalma
1
Contenido
1. La agroindustria en fotos
2. Potencial de la palma de aceite en
la producción de energías
renovables3. Biodiésel de palma en Colombia
4. Otras experiencias de uso de la
biomasa en el sector palmero
colombiano
2
1. La agroindustria en fotos
3
Panorámica de cultivo y planta extractora
4
Fase agrícola
Vivero (12 a 18 meses)
Siembra en sitio definitivo
Mantenimiento del cultivo y cosecha (25 años)
5
Fase de extracción
Procesamiento y extracción de aceite depalma
6
2. Potencial de la palma de aceite
en la producción de energías renovables
7
Proceso de extracción de los aceites de palma
Esterilización
Digestión
Separación
Frutos
Prensado
Frutos
sueltos
Separación
Torta
Nuez
Aceite Bruto
Desfibrado y
Trituración
Clarificación
Lodos
Separación
Neumática
Aceite
Cuesco
Tusa
Desaceitado
Secado yAlmacenamiento
Almendra
Prensado
Efluentes
Aceite
palma
crudo
Fibra
Torta de
Palmiste
Aceite
crudo
Rutas energéticas de los productos obtenidos de la
palma de aceite
TRANSESTERIF ICACION
Biodiése l
Fotosíntesis
Aceite
Química
Gre e n Die se l
HIDROTRATAMIENTO /
ISOMERIZACION
Combustión
Calor
Tusa
Brique tas
Fibra
Cue sco
Eflue nte sGasificación
Gas
Térmica
Biocarbon
Carbón Activ ado
Pirolisis
Licuefacción
Fuente: Cenipalma
Ene rgía Eléctrica
Solido
Liquido
Hidroge no
Gasolinas
9
Potencial energético de los subproductos
de la palma de aceite
% RFF
% Biomasa
Sólida
Producción
(Kg ha-1yr-1)
PCS
(kJ/kg)
Potencial
Energético
(GJ ha-1yr-1)
Aceite de palma
19 - 21--
4.000
39.600
158,4
Aceite de palmiste
2 – 2,5
--
400
39.600
15,84
Racimo vacío (Tusa)
20 – 25
53,2
4.380
8.165
35,76
11 – 14,5
32,3
2.660
19.201
51,07
5–7
14,6
1.200
21.445
25,73
15 – 21
---
392
22.900
12,24
Biomasa
Fibra
Cuesco
Biogás (Efluente)
m3 ton
FFB-1
Total
13.032
kJ/m3299,04
Fuente: Cenipalma , 2009
10
Comparación del potencial de producción de
bioenergía de los principales biocombustibles
Biocombustible
GJ/ha
Ha/ton-e
Etanol de caña de azúcar
110-140
0,38 – 0,30
Etanol de maíz
63 – 76
0,66 – 0,55
117
0,36
53 -84
0,79 – 0,50
36
1,1,7
Biodiésel de soya
18-25
2,35 – 1,67
Biodiésel de palma
158,40,285
Etanol de remolacha
Etanol de trigo
Biodiésel de girasol
Fuente: Yañez, E et al, Renewable and Sustainable Energy Reviews 13 (2009)
11
El biodiésel de palma se destaca por tener un balance energético
positivo y el más alto en los biodieseles.
Input
Biocombustible
Biodiesel de colza (Europa)
Biodiésel de higuerilla (Brasil)
Output/
Input
1,7
2 – 2,9Referencias
ITC, (2000)
Neto, et. al.( 2004)
Biodiésel de soya (EUA)
Output
3,2 – 3,4
Sheehan, (1998)
Biodiésel de girasol (Europa)
2,4 – 5,2
Janulis, (2003)
Biodiésel de palma
4,9 – 6,0
Yáñez, E. Et al, 2008
12
El biodiésel de palma disminuye entre 33% y 56% las emisiones
de gases efecto invernadero, en comparación con el
combustible fósil
Emisiones aireVertimientos
Suelo
Emisiones aire
Efluentes
Residuos sólidos
Emisiones aire
RFF
Emisiones aire
Efluentes
Residuos sólidos
Aceite
Palma
RFF
Biodiésel
Fertilizante orgánico
Fertilización
Riego (agua)
Energía eléctrica
Diesel
Plaguicidas
Herbicidas, insecticidas,
otros
Flujos de masa
Diesel
Lubricantes
Diesel
Energía eléctrica
Vapor
Tratamiento de agua...
Regístrate para leer el documento completo.