ingeniero
Bajo el nombre “Cárcel o infierno”, Ochoa ha compuesto 18 capítulos de una historia “ajustada a la dura realidad” de los penales venezolanos. “De niñosiempre tuve vocación por las artes gráficas, específicamente por el dibujo”, explica.
Pablo Hernández, RNW. Su mayor talento lo descubrió poco después de salir de prisión. Viendo tutoriales endistintas páginas web aprendió lo básico de la animación. “Cárcel o infierno” lo conforman Ochoa, un orientador, un realizador de voces y “Pirulo”, a cargo de la música y relaciones públicas.
Elproyecto ha recibido apoyo dentro y fuera de las prisiones. Su principal objetivo es ofrecer información a “los menores”, es decir, a jóvenes “potenciales delincuentes”, creando una duda en sus posiblesacciones criminales.
Violencia animada, realidad estrellada
Los dibujos animados se contextualizan en la cárcel de Tocorón, estado Aragua, arropando una serie de temáticas poco conocidas eilustrando la vida dentro de una cárcel venezolana.
Cada capítulo es una historia más de las que solo allí pueden ocurrir. “Cárcel o Infierno” convierte en realidad hecha ficción una de las deudas socialeshistóricas del país petrolero: El sistema penitenciario.
De cómics a carne y hueso
Ochoa y su equipo trabajan en la producción de “Cárcel o Infierno real”, una serie que retratará los mismoshechos de los dibujos animados, pero esta vez con “personas reales”.
El equipo ha lanzado recientemente el primer capítulo de lo que esperan termine en al menos una veintena: “Es mucho más duro ver laspersonas de verdad, que ver la comiquitas”, explica Luidig Ochoa.
“Cárcel o Infierno” puede entenderse como un esfuerzo “en la creación de la consciencia que muchos venezolanos hemos perdido, el...
Regístrate para leer el documento completo.