Ingeniero
Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negación del conflicto al tratarse de un maltrato soterrado (incluso para la víctima, pues a ella le declaran la guerra en secreto, nunca abiertamente), tal vez podría hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma parte de la vida y es un motor deprogreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:
* Definir adecuadamente el conflicto.
* Establecer cuáles son losobjetivos y ordenarlos según su importancia.
* Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
* Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.
* Llevar a la práctica la solución elegida.
* Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.
Una buena idea puede ser la de irescribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia.
Solución al bullying: una propuesta concreta | |
Hola, es la primera vez que participo en este foro. Me gustaría compartircon ustedes la siguiente reflexión.¿Cómo podemos solucionar el problema del acoso escolar? Ciertamente, la solución no es fácil, y no pretendo aquí asumir arrogantemente que sé como solucionar el problema. Pero quiero contribuir, modestamente, a reflexionar sobre dicha solución.La respuesta a esta pregunta es la base de todo debate sobre el bullying. Todas nuestras reflexiones, post, experiencias,etc. son interesantes, enriquecedoras y deben ser fomentadas (gracias a foros como éste), pero ello debe complementarse con propuestas concretas de solución, ya que los niños y adolescentes que son víctimas actuales o potenciales de tales agresiones no les interesan nuestras bonitas conversaciones de salón, ni nuestras divagaciones teóricas. Esas víctimas quieren soluciones concretas y efectivas,que hagan cesar la agresión.Como quiera que muchos niños siguen sufriendo diariamente el acoso injustificado (amparado en la negligencia, ignorancia, y estupidez de padres, profesores, y demás miembros de la sociedad) de cuasi delincuentes infantiles y potenciales sociópatas llamados en este contexto "bullies" o acosadores.Soy una persona práctica, que aboga por propuestas concretas para lasolución de los problemas. Esto es lo, modestamente, que propongo que debe ser implementado en las escuelas(entre otras medidas):1)Se deben formar grupos de estudiantes integrados por miembros en número impar (ej: 9 estudiantes) en cada aula, elegidos al AZAR, para formar una COMISIÓN DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, la cual deberá ser presidida por un Profesor (ej: el profesor-guía).2)La finalidad de estacomisión, integrada por los propios alumnos, es hacer de conocimiento del Profesor que la presida cualquier conflicto interpersonal que surja entre los alumnos, con especial énfasis en el ACOSO ESCOLAR y diseñar las estrategias a implementar para buscar su solución pácifica, rápida y eficaz.3)Las decisiones deberán tomarse por MAYORÍA absoluta, mediante el voto SECRETO de los miembros de lacomisión, después de una deliberación conjunta con el Profesor. Esta comisión deberá reunirse con una periodicidad regular (ej: cada 2 semanas), pudiéndose requerir por parte del Profesor sesiones extraordinarias cuando las circunstancias lo requieran.4)Los miembros de la comisión, si bien deben ser elegidos al azar (para evitar preferencias injustas), deben ser alternados para asegurar que TODOS los...
Regístrate para leer el documento completo.