Ingeniero
APUNTES DE CLASE –BORRADOR-
CAPITULO I. PARAMETROS EN LA ELECCION DE UN
METODO DE EXPLOTACION
JAIME WILLIAM JOJOA MUÑOZ
Profesor Titular Escuela de Ingeniería de Minas.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS
AGOSTO 2005
TABLA DECONTENIDO DEL PRIMER CAPITULO
Pág RESUMEN 4
INTRODUCCION 4
1. TERMINOS GEOLOGICOS 5
1.1. DENOMINACION DE LAS MINERALIZACIONES 5
1.2. CONSIDERACIONES 6
1.3. TIPO DE YACIMIENTOS 7
1.3.1. YACIMIENTOS CONCORDANTES 8
1.3.2. YACIMIENTOSDISCORDANTES 9
1.4. TIPOS DE ESPESORES 25
1.5. DILUCION 29
1.6. RESERVAS 35
2. TERMINOS MINEROS 38
2.1. LABORES DE DESARROLLO 39
2.2. LABORES DE PREPARACION 40
2.3. EXPLOTACION 40
2.4. RECUPERACION 40
3. PARAMETROS Y FACTORES A CONSIDERAR EN LAELECCION
DE UN METODO DE EXPLOTACION 53
3.1. GENERALIDADES 53
3.2. PARAMETROS EN LA ELECCION DE METODO DE EXPLOTACION 53
BIBLIOGRAFIA 55
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1. Bloque diagrama de un yacimiento concordante 8
FIGURA 2. Bloque diagrama de un yacimiento disco 9
FIGURA 3. Diferentes formasde mineralizaciones y labores mineras, según
Bateman Alan, en Yacimientos de rendimiento económico. 10 FIGURA 4. Diferentes formas de mineralizaciones y labores mineras, según
Smirnov V. I. en Geología de yacimientos minerales. 14
FIGURA 5. Diferentes formas de mineralizaciones y labores mineras, según
Park Charlesy MacDiarmid, en Yacimientos minerales.18
FIGURA 6. Tipos de espesores 26
FIGURA 7. Espesores y la influencia del buzamiento en la altura de trabajo 27
FIGURA 8. Parámetros para el cálculo de la dilución 30
FIGURA 9. Curvas característica de la dilución 34 FIGURA 10. Clasificación particular de reservas 36
FIGURA 11.Diferentes esquemas y gráficos de Labores mineras
LISTA DE TABLAS
TABLA 1: ESPESOR EXPLOTABLE Y DE TRABAJO SEGÚN
EL BUZAMIENTO 28
TABLA 2: ESPESOR EXPLOTABLE SEGÚN EL BUZAMIENTO PARA
CADA MÉTODO DE EXPLOTACIÓN 28
TABLA 3: VALORES DE LA CONCENTRACIÓNDILUIDA, PARA
UN DETERMINADO ESPESOR Y CONCENTRACIÓN DE LA
MINERALIZACIÓN Y UNA ALTURA DE TRABAJO CONSTANTE. 34
ANEXO
FLUJOGRAMA DE CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS
RECURSOS Y RESERVAS GEOLÓGICAS.
RESUMEN
El presente trabajo es un aporte a la docencia, en especial a la enseñanza y aprendizaje de los métodos deexplotación subterránea que se desarrollan en la Escuela de Ingeniería de Minas de la U. P. T. C.
Contiene tres partes fundamentales, inicialmente se presenta una serie de términos geológicos con sus respectivas definiciones en especial lo relacionado con el tipo de mineralizaciones, yacimientos, espesores y se plantea la dilución como un elemento en el diseño del método de explotación subterráneapara yacimientos de poco espesor y alta concentración.
Una vez ubicado el estudiante en los elementos básicos geológicos, en el capítulo segundo se desarrolla los términos mineros con el fin de unificar definiciones encaminadas a la explotación bajo tierra; en sus labores previas como lo es el desarrollo, preparación.
Por último en el capítulo tercero...
Regístrate para leer el documento completo.