Ingeniero

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
RESUMEN: la consideración de la capacidad de soporte y de la deformabilidad del suelo es un aspecto vital para la realización adecuada de muchos proyectos de construcción e ingeniería civil que comprendan movimiento de tierras. Es por ello que el trabajo de selección del material que formará el relleno y el procedimiento de compactación empleado tienen una influencia decisiva en la seguridad,calidad y duración de la obra, sin que ello represente una parte importante en su costo total. El presente artículo tiene por finalidad entregar una recopilación general de aspectos básicos que deben tenerse presente en el momento de diseñar, construir o inspeccionar una obra que incluya compactación de rellenos de tierra , permitiendo tomar decisiones acertadas cuando, como ocurre normalmente, sepresenten variaciones de algunos parámetros que afecten su calidad.
I. INTRODUCCION
Si bien las obras que implican movimiento de tierras son conocidas desde la antigüedad, no se hacían esfuerzos especiales para compactar los tenaplenes viales o bases de fundaciones estructurales. El empleo de rebaños de ganado, uso frecuente de la vía y compactación hidráulica por riego o lluvia, recién empiezaa ser sustituido en el siglo XVIII con la aparición de rodillos tirados por caballos o bueyes.
La aparición de apisonadoras con rodillo liso de acero, propulsadas a vapor a mediados del siguió XIX y con motor de combustión interna luego, permiten iniciar los procesos de compactación controlada. En 1905 aparecen los primeros rodillos pata de cabra, aún tirados por caballos o muías, y en ladécada del 30 se inicia la compactación vibratoria de suelos para la construcción de las grandes autopistas alemanas.
Paralelamente, el alto desarrollo que se logra a mediados de este siglo en el conocimiento del suelo, permite ahora, diseñar obras que empleen movimiento de tierras bajo claras especificaciones sobre los materiales a usar y procedimientos a seguir, para obtener la compactación queasegure las condiciones de soporte deseadas.
[Escribir texto]
Revista de Ingeniería de Construcción, N° 3, Agosto 1987
1.1 Materiales
Sí nos circunscribimos a las obras de relleno con fines viales y estructurales, el especialista elegirá una mezcla de materiales que le dé garantías de estabilidad y deformabilidad para soportar sin problemas la estructura que deba fundarse sobre él. Luego,estudiará en laboratorio la combinación necesaria de materiales existentes en las zonas de empréstito a utilizar para la obra, a fin de lograr esa mezcla. Por último, el grado de cumplimiento en terreno de la especificación técnica dependerá fundamentalmente de la inspección asignada a la obra.
Cuando se trata de una obra vial, el especialista basa la especificación de los rellenos en lasrecomendaciones de instituciones tales como: AASHTO (American Association State Highway and Transportation Officials), ASTM (American Society for Testing and Materials), Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad, etc.; mientras que la especificación de rellenos estructurales se basa fundamentalmente en la experiencia del especialista.
Respecto a los materiales a usar, en términos generales se puedeindicar:
- Los rellenos estructurales se prefieren en base a materiales granulares, ya que la arena y la grava tienen excelentes propiedades de capacidad de carga, entre otras características. Si bien las partículas no tienen cohesión entre sí para formar una estructura estable, ello no tienen trascendencia cuando quedan confinados.
- Los rellenos viales se prefieren en base a mezclas de grava,arena y arcilla (estabilizado), con buenas propiedades de capacidad de carga, compactable satisfactoriamente y estable ya sea que esté seco o mojado.
Con el fin de tener una orientación inicial rápida en terreno, es aconsejable hacer una clasificación preliminar de los suelos existentes; de todas maneras los suelos deben cumplir las especificaciones, para ello se deben realizar los ensayos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS