Ingeniero

Páginas: 16 (3832 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
HIGIENE INDUSTRIAL



PRESENTACIÓN INDIVIDUAL DEL PARTICIPANTE

1. Nombre y Apellido

1. Empresa donde labora y cargo
1. Razón por la que asiste,
expectativas

Dr. Jaime Ortega E. –Innovación en Sistemas de Gestión

PERCEPCIONES GERENCIALES SOBRE LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS CLÁSICA
•Por la forma tradicional en la que se gestiona
la prevención de riesgos, muchos gerentes laperciben ajena a los intereses empresariales,
piensan que es una responsabilidad marginal
que no forma parte del verdadero cometido
empresarial.
•Se la asume por obligación legal antes que
por una necesidad.
•Se la implanta
para obtener una
certificación, para exportar o contratar.

CONSECUENCIAS
•Poco o ningún apoyo y
participación gerencial, pues se
considera que la gestión de riesgos
esun costo que no agrega valor.
•La gestión preventiva no se ha
integrado a la gestión general de la
organización.
•El % de repetición de los
incidentes de Calidad, Seguridad,
Medio Ambiente y Productividad
es muy alto.
Se pierden oportunidades y ventajas
competitivas decisivas y se generan
grandes pérdidas empresariales.

QUÉ DETERMINA LAS NUEVAS REALIDADES
AVANCES CIENTÍFICOS YINFORMÁTICA



TECNOLÓGICOS,
TENDENCIAS

BIOMOLECULAR

MUNDIALES

CUÁNTICA

GOBALIZACIÓN DE
LA ECONOMÍA
SOCIEDAD
AGRÍCOLA

SOCIEDAD
INDUSTRIAL

SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO

REPLANTEAR LA PREVENCIÓN PARA LAS NUEVAS REALIDADES


GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Al crecer la interconexión en el mundo y la
complejidad y dinamismo en los negocios, el trabajo
se vincula más con elaprendizaje.
Ya no basta con que solo uno piense y mande para que
los otros obedezcan y hagan, ahora todos deben
pensar y participar.
Ahora, las organizaciones tienden a ser
organizaciones del conocimiento. Cada puesto es
ocupado por alguien que conoce: su tarea, las de
sus superiores, de sus pares y de sus subalternos,
no actúa por delegación u obligación sino a partir
de su propiocriterio y de su propio conocimiento.

“La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores
puede ser nuestra única ventaja competitiva sostenible”

Dr. Jaime Ortega E. –Innovación en Sistemas de Gestión

TRIDIMENSIONALIDAD DEL TRABAJADOR DEL
CONOCIMIENTO
1. El trabajo individual: lo que c/u hace, para que la
empresa como sistema tenga un alto desempeño
necesita que sus equipos yprocesos sean altamente
efectivos para esto necesitamos que los individuos
sean 100% competentes.
2. Las actividades de coordinación: se logra mediante
las competencias conversacionales genéricas, para
convencer, para seducir, para liderar .
3. El trabajo de aprendizaje reflexivo: para no
quedarse obsoleto, hay que aprender cosa que me
van a servir mañana

MENTE SISTÉMICAABIERTA-INTEGRALFLEXIBLE
VE SIEMPRE EL
TODO
VE LAS PARTES
PERO SABE SUS
INTER-RELACIONES

REQUISITO DE LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDEY SE
TRANFORMA EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EL RETO…………….

OBJETIVO
G.C

Dr. Jaime Ortega E. -Globalconexiones

Proporcionar a los asistentes competencia
sistémica (técnica, gerencial, legal) para:
1. Identificar, medir, evaluar, controlar y
vigilarambiental y biológicamente los
riesgos higiénicos.
2. Cumplir las expectativas gerenciales
desde la perspectiva de la productividad
y competitividad
3. Cumplir y superar las normativa técnicalegal de obligado cumplimiento
empresarial

Dr. Jaime Ortega E. –Innovación en Sistemas de Gestión

CONTENIDOS

3

Unidad 1. Clasificación de los riesgos y gestión técnica
exigida por la normativa.Unidad 2. Como gestionar técnicamente los riesgos
higiénicos para cumplir y superar la normativa.
Unidad 3. higiene industrial prevención y control
de enfermedades ocupacionales.
Unidad 4. Gestión técnica de los riesgos químicos.
Unidad 5. Riesgos físicos: exposición a ruido.
Unidad 6. Riesgos físicos: exposición a vibraciones.
Unidad 7. Riesgos físicos: exposición a calor.
Unidad 8....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS