Ingeniero
RECTIFICADORES, ACCIONAMIENTOS PARA MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA Y CONTROLADORES DE VOLTAJE ALTERNO
T
RÓNICA DE ENCIA
o o o
o o
Kr
eω m(s)
ωmr(s)
+ -
EI(s)
+
Ec(s)
A
o
B
o
C
o
Tm(s) Vm(s) Ia(s)
1 Ra KaΦ KaΦ +
TL(s)
Σ
Kc
KI
Ks
Σ
+ Kt (1+sτ t)
Σ
-
Σ
1 B+sJ
ω m(s)
CONT. DE VEL. (P)
LIM. DE CORR.CONT. DE CORR.
TACO-GENERADOR
Gilberto J. Martínez P.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Rectificadores, Accionamientos para Motores de Corriente Continua y Controladores de Voltaje Alterno
S
GILBERTO JOSÉ MARTÍNEZ PINO
PROFESOR TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERRECTORADO BARQUISIMETO BARQUISIMETO,VENEZUELA
A mis queridos Padres, por su apoyo y comprensión, y a María Gabriela, mi adorada Hija.
PREFACIO
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental el análisis en régimen de estado estable y el diseño de los circuitos convertidores de potencia más utilizados en la práctica, clasificados como rectificadores en sus versiones monofásicas y trifásicas, accionamientos para motoresde corriente continua y controladores de voltaje alterno. Estos últimos orientados al gobierno de motores de inducción de “jaula de ardilla”. Los elementos comúnmente utilizados en los circuitos convertidores de potencia son el Diodo Semiconductor, el Rectificador Controlado de Silicio (SCR), conocido con la nominación genérica de “Tiristor”, el TRIAC, el GTO (Gate TurnOff Thyristor) y elTransistor de Potencia. La utilización de estos elementos en un circuito convertidor de potencia en particular depende esencialmente de los niveles de corrientes y tensiones a controlar y del costo del accionamiento como un todo. En el desarrollo del contenido del texto los circuitos convertidores de potencia se analizarán asumiendo que los mismos están conformados por diodos y tiristores, en virtud deque su operación en régimen de estado estable no difiere al cambiar los elementos de potencia. Asimismo, las señales de disparo o activación ilustradas como parte de las formas de ondas de operación de los circuitos en estudio son apropiadas para el gobierno de tiristores. El contenido del texto está organizado en capítulos, iniciando la discusión en el Capítulo 1 con los RectificadoresMonofásicos Controlados, la cual será de gran utilidad en el análisis de las versiones trifásicas de estos circuitos estudiadas en el Capítulo 2. El Capítulo 3 presenta una revisión de los aspectos generales de los Motores de Corriente Continua más utilizados en la práctica, incluyendo principio de funcionamiento, arranque, frenado y operación multicuadrante. En el Capítulo 4 se estudian los circuitosrectificadores analizados en los dos primeros capítulos acoplados ahora a máquinas de corriente continua de excitación separada a fin de conformar el convertidor de potencia del accionamiento del motor. El Capítulo 5 resume el comportamiento de los accionamientos de velocidad ajustable en lazo cerrado para motores de corriente continua de excitación separada con diferentes tipos de controladores(Proporcional y Proporcional-Integral). El Capítulo 6 inicia la discusión de los controladores de voltaje alterno utilizados tanto con cargas estáticas, como en el gobierno de motores de inducción trifásicos. Finalmente, en los Capítulos 1, 2 y 6 se incluyen las Secciones 1.5, 2.5 y 6.6, respectivamente, relacionadas con la Simulación de Rectificadores Monofásicos y Trifásicos Controlados yControladores de Voltaje Alterno, las cuales introducen al estudiante en el manejo de Programas de Simulación, como es el caso de la Versión de Evaluación del Programa PSpice1.
__________________________________________________ PSpice es una marca Registrada de MicroSim Corporation
viii
En la exposición de los tópicos mencionados el autor asume que el lector posee conocimientos en las áreas de...
Regístrate para leer el documento completo.