inglaterra

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2014
Nombre[editar código]

En la actualidad, esta isla, siguiendo el número de libros en los que está escrita la ley divina, contiene cinco naciones: las de los ingleses, los bretones, los escotos, los pictos y los latinos, y cada una de ellas cultiva en su lengua particular el estudio sublime de la verdad divina.2
Beda el Venerable
Al terminar el mandato romano sobre Britania, (la parte sur deGran Bretaña), la isla fue invadida, tanto por pueblos celtas procedentes de Escocia e Irlanda como por pueblos germánicos venidos de los actuales Países Bajos, Alemania, y Dinamarca, principalmente anglos, sajones y jutos. Estas tribus acabaron fusionándose entre sí y, en cierta forma, con la población local, principalmente los Britones, fundando una serie de reinos en el sureste de Britania. Aesta zona le dieron los francos el nombre latino Anglae terra (‘Tierra de los anglos’), que más tarde pasó a utilizarse en la mayor parte de Europa. Posteriormente los propios ingleses tradujeron este nombre como England.
Es curioso que el nombre de este territorio varía dependiendo de dónde provenga la denominación: para los europeos continentales, el nombre de «Tierra de los anglos» fue el queperduró, aún cuando los anglos estaban más al norte que los reinos sajones en la isla. Sin duda alguna, influyó el hecho de que los reinos anglos de Northumbria, Mercia y Anglia Oriental abarcaban el 80% del territorio de la Heptarquía y a ellos correspondió la supremacía política durante los siglos VI y VII, especialmente durante los reinados de Edwin de Northumbria y de Penda y Offa de Mercia. Aesta supremacía política de los anglos se unió una primacía cultural, pues los monasterios de Northumbria, especialmente el de Lindisfarne, se convirtieron en centros culturales de primer orden, de donde surgieron grandes figuras como Alcuino de York y Beda el Venerable, que tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la cultura de la Europa merovingia y carolingia. Además, concurría un hechoque jugaba en contra de una hipotética Saxonland: y es que en el continente, en la frontera oriental del reino de los francos, se asentaba el pueblo de los sajones continentales, que tras ser sometido por Carlomagno, se integró en el Imperio carolingio y posteriormente en el Sacro Imperio. El uso de los términos Anglia y angli esquivaba molestas homonimias y evitaba la posibilidad de confundir alos anglosajones con los sajones del Continente.
En el marco de los propios anglosajones, la Historia Eclesiástica Gentis Anglorum de Beda el Venerable marca una tendencia. En esta obra, las palabras angli, angelfolc y gentis anglorum se utilizan en un doble sentido: en un sentido amplio, designan a todos aquellos pueblos de lengua germánica que invadieron Gran Bretaña a finales del siglo V yprincipios del VI, ya fueran anglos, jutos y sajones.3 En un sentido estricto, tales términos se referían exclusivamente a la tribu de los anglos, excluyendo a los jutos y los sajones. Esta terminología fue aceptada incluso por los sajones de Wessex, que a partir de Alfredo el Grande, se titulaban a sí mismos como Rex Saxonum et Anglorum (reyes de los anglos). Sin duda alguna, influyó el hecho de quea partir del tratado de Wedmore (878) y la conquista de Londres, amplias zonas habitadas por anglos cayeran en poder del rey Alfredo. Precisamente fue este monarca, el que, a pesar de ser sajón, hizo todo lo posible por patrocinar una identidad paninglesa entre los pueblos de habla anglosajona de Britannia.
En sus traducciones de las obras de Beda el Venerable se usa el vocablo englisc (inglés),y no saxisc (sajón), para referirse a la lengua anglosajona. Además, la expresión gentis Anglorum es traducida por Alfredo como con el vocablo Angelcynn (el pueblo de los ingleses). No en vano, los reyes de Wessex eran descendientes del legendario rey de los anglos Offa (no confundir con Offa de Mercia), que reinó en el Norte de Alemania siglos antes de la gran migración a Britannia. Los reyes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inglaterra
  • Inglaterra
  • Inglaterra
  • Inglaterra
  • inglaterra
  • Inglaterra
  • Inglaterra
  • Inglaterra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS