Inparques
DESCRIPCIÓN
Inparques como ente rector en la administración y manejo del Sistema Nacional de Parques, desea poner a disposición del usuario en un contexto general, la trascendencia e importancia de nuestros Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación a Campo Abierto, dejando en cada venezolano y amante de la naturaleza, a nivel nacional e internacional, elserio compromiso y deber que tenemos de lograr su permanencia en el tiempo.
El Instituto Nacional de Parques es un instituto autónomo con personalidad jurídica, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, creado con el fin de garantizar la conservación, administración y manejo de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación, que conforman el SistemaNacional de Parques de Venezuela, y promover, al mismo tiempo, su uso racional en actividades de investigación, esparcimiento, educación y ecoturismo, dentro del marco legal vigente.
HISTORIA
La Ley de creación del Instituto Nacional de Parques fue promulgada el 03 de octubre de 1973 y en principio se le asignaron las funciones del hasta entonces Servicio Autónomo de Administración del Parque delEste, además de la administración y manejo de los Parques de Recreación a Campo Abierto y de Uso Intensivo que fuesen decretados por el Ejecutivo Nacional a partir de esa fecha.
Posteriormente, el 21 de julio de 1978, se publica en la Gaceta Oficial Nº. 2.290 Extraordinario, la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Instituto, con la cual se le incorporan los Parques Nacionales y los MonumentosNaturales.
Sus antecedentes contemplan dos vertientes bien definidas a lo largo de la historia: la primera fue la iniciativa para la protección de las áreas naturales, que tuvo lugar el 02 de Marzo de 1926, con la declaratoria del Bosque Nacional Macarao y posteriormente la creación por decreto de fecha 13 de febrero de 1937 del primer Parque Nacional bajo la denominación de Rancho Grande, elcual más tarde recibe el nombre de Henri Pittier, en honor a este gran científico que había propuesto y gestionado su creación.
En esa fecha, el Estado venezolano asume una política sistemática de conservación y preservación de los recursos naturales del país. En este sentido, se debe hacer referencia a la evolución del Sistema de Parques Nacionales como parte de la historia que caracteriza laInstitución, a favor de la protección de ecosistemas representativos de la nación.
Entre 1937 y 1954 son decretados los Parques Nacionales Henri Pittier y Sierra Nevada y los Monumentos Naturales Cueva del Guácharo y Arístides Rojas, los cuales estuvieron bajo la administración de la Dirección Forestal del Ministerio de Agricultura y Cría. En el año 1958, esta misma dependencia crea la Sección deParques Nacionales, secundada por una Comisión de Parques Nacionales y Reservas Nacionales.
Durante el año 1966 se promulga la Ley Forestal de Suelos y Aguas, en la que se incluye un capítulo sobre Parques Nacionales y se le da carácter oficial a las definiciones de Parque Nacional y Monumento Natural, además de otorgarles carácter de utilidad pública y social.
En forma semejante, y comosegunda vertiente, en el año 1961 el Ejecutivo Nacional crea el Servicio Autónomo de Administración del Parque del Este, el cual fue adscrito al Ministerio de Obras Públicas, y tuvo como misión la explotación y mantenimiento de dicho parque. Posteriormente le correspondió la administración de obras de carácter similar del Museo del Transporte.
En el año 1973, se crea el Instituto Nacional deParques (INAP), encargado de planificar, construir, ampliar, organizar y administrar los Parques de Recreación a Campo Abierto o de Uso Intensivo, adscrito al Ministerio de Obras Públicas, y a partir de esa fecha, se decretan diferentes Parques de Recreación a Campo Abierto a nivel nacional como Agustín Codazzi, Metropolitano El Junquito, Vicente Emilio Sojo y Zoológico de Caricuao.
En forma...
Regístrate para leer el documento completo.