inseguridad

Páginas: 7 (1726 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2013
ESPIRITUALIDAD LAICAL
1. LA VIDA COMO VOCACIÓN

A trabajar.

1.- ¿Cuál es la base del compromiso cristiano?
El bautismo, sacramento primordial, nos une a Dios y nos hace hijos de la Iglesia.
2.-¿Por qué algunos bautizados ven a la Iglesia como una institución llena de imposiciones legalistas?
No se dan cuenta que el modo de sentirse dentro de ella es amar, entregarse, donarse imitandola donación de Cristo a ella .
3.- ¿Qué significa “trabajar por el bien común?
La edificación de la sociedad, y la preocupación por el bien común, son deberes del cristiano que están ligados a su compromiso con el Señor y a sus deberes de ciudadano.
4.- ¿Cómo puedes vivir tu compromiso con Jesucristo, la Iglesia y con el prójimo?
El mismo compromiso que tenemos con Cristo, y con la Iglesia deCristo, se prolonga con los que nos rodean.
5.-¿A qué nos compromete el Evangelio?
Nos compromete e invita continuamente a tomar partido por Nuestro Señor Jesucristo, serle fiel, amarlo, servirlo e imitarlo en todo y hacer vida sus enseñanzas.
6.- ¿Cómo se vincula el cristiano con la Iglesia universal?
A través de su Iglesia particular, de su diócesis, de su parroquia, su comunidad, en las querinde culto a Dios y vive el misterio de la familia de la alianza.
7.-¿Cuál es el signo primordial que identifica al cristiano?
El amor a los demás, especialmente a los mas cercanos, en esto conocerán los hombres que somos discípulos de Cristo, si nos tenemos amor los unos a los otros.
8.- ¿Cómo es el compromiso de los bautizados?
Es una alianza de amor, Dios se compromete conmigo y yo mecomprometo con Dios, amar a Cristo a través de un esfuerzo continuo en las actividades de cada día, cada palabra, cada pensamiento, cada obra y vivir una fe profunda y sincera que oriente todos los aspectos de la vida, dándole un sentido sobrenatural. A todo lo que haga.
9.- ¿Cuál es la vocación universal de todos los cristianos?
Considerar la vida como una vocación, una llamada de Cristo aseguirle , favorece la libertad interior, estimula a las personas , y las compromete a dar lo mejor de sí mismo y alcanzar la santidad de Dios, a la que todos estamos llamados.
10.- ¿Qué es lo que más te llamó la atención de esta sesión?
El amor de Dios que nos da en el Sacramento del Bautismo en donde se realiza esa gran alianza de amor.
2.- PARTICIPACIÓN EN LA MISIÓN SACERDOTAL DE CRISTO

1.-¿Qué entendemos en dar culto a Dios en espíritu y en verdad?
Los laicos están llamados , y dotados, para dar a Dios un culto espiritual. Saben por experiencia que, por el bautismo, Cristo les ha dado la fuerza para ofrecer al Padre un culto auténtico en espíritu y en verdad

2.-¿Cómo comprendemos mejor la moral católica?

En términos de sencillez evangélica que consiste fundamentalmente en elseguimiento de Jesucristo, el abandonarse a el , en el dejarse transformar por su gracia y ser renovado por su misericordia, que se alcanza en la vida de comunión con la Iglesia o sea en la vida de santidad.
3.- ¿Cómo participan los papás en la tarea de santificación de sus hijos?
Procurando la educación cristiana de los hijos. Ellos son para sus hijos los primeros educadores en la fe; losforman con su palabra y con su ejemplo para la vida cristiana y apostólica; ayudarles a descubrir su verdadera vocación.
4.-¿Qué frutos nos trae la participación sacramental?
La participación será mas plena cuando se toma conciencia del misterio que se celebra, su relación con la vida cotidiana, disponiéndonos a vivir personalmente lo que se celebra.
5.- ¡Que significa el vivir el sacerdociobautismal?
Es ser sacerdote y victima. El altar será nuestra casa, trabajo y entretenimientos; el pan y vino, los momentos de la vida cristiana; la misión , salvar a los pecadores; su unción sacerdotal, el bautismo; su ribera del Jordán, la pila de aquella parroquia. Vivir el sacerdocio común de los fieles es ser responsable de todos los que están alrededor nuestro, hombres de la misma raza que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inseguridad
  • inseguridad
  • LA INSEGURIDAD
  • Inseguridad
  • Que Es La Inseguridad
  • inseguridad
  • La Inseguridad
  • Inseguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS