instruccion
Código de Ética de La Fuerza Armada Nacional
1. Seré responsable, en todo momento, por mis actos u omisiones en que incurra directamente o a consecuencia de mis funciones.
2. Estudiaré con ahínco para lograr el perfeccionamiento militar, así como una mejor educación ciudadana.
3. Seré justo e imparcial en el trato con mis subalternos y no les ordenaré algo que atente contra sudignidad e Integridad Moral.
4. Seré honesto en todos los actos de mi vida profesional y privada.
5. Contribuiré con el perfeccionamiento y desarrollo de la Fuerza Armada Nacional. No emitiré juicios, ni ejecutaré acciones que desdigan de su prestigio y majestad.
6. Cumpliré y haré cumplir la disciplina, la subordinación y la exactitud en el deber militar.
7. Profesaré, practicaré yenseñaré permanentemente la doctrina del Libertador Simón Bolívar, Padre de la Patria.
8. La verdad será la guía permanente de todas las acciones de mi vida.
9. Amaré a Dios, a mi Patria y a mi familia; serán mis valores supremos, les dedicaré esfuerzos y lucharé por ellos hasta la muerte si fuere necesario.
10. Seré defensor permanente de nuestra Soberanía, Integridad Territorial y dela Constitución y las Leyes de la República. Este código constituye la obligación primordial en el Militar. Se debe reflexionar sobre cada uno de sus enunciados, lo que representan para su vida profesional y privada; y las obligaciones que se derivan en cada caso. Recordemos que la institución Militar constituye una reserva moral de la sociedad, que como tal es considerada y enjuiciada por elentorno social, y no se espera de sus integrantes menos que una conducta intachable y ajustada a los valores, costumbres y tradiciones características de la identidad nacional.
Moral Militar
Conjunto de reglas que enseñan al personal militar a no apartarse de las normas y obligaciones que imponen el cumplimiento del deber y a alejarse de todo aquello que vaya contra la Institución militar.Se puede definir como el estado mental del individuo hacia sí mismo, sus compañeros, la vida con la Fuerza Armada y todas las otras cosas que le sean importantes.
La historia nos dice que el hombre se ha preocupado por diferenciar sus actitudes, sean éstas, buenas o malas, pacíficas o amenazadoras. Es así como sus primeras manifestaciones de moral van a la par de sus primerasmanifestaciones religiosas y culturales, reflejando tal vez, lo que podría llamarse una inquietud social.
No existe moral sin la verdad, por ser la verdad el fundamento principal de la moral, en consecuencia, el militar debe rendir culto a la verdad como una condición indispensable en su desarrollo profesional. Todo ello proveerá a los Jefes de suficiente moral para actuar y decidir correctamente.
Paralograr y mantener un clima moral y saludable en la Institución Militar, la verdad y la honestidad deben existir en todos los aspectos del servicio. Es preciso, desde que se inicia la carrera, hacer cumplir los reglamentos y normas que rigen a los militares dentro y fuera de la Institución, y recordarla necesidad ajustarse a los principios morales y valores éticos que se predican en losdiferentes Institutos de Formación.
La moral es un estado del espíritu y se conserva al cultivar altos valores de dignidad, lucir el uniforme con orgullo, vestir con corrección, ocuparse cada quien de su trabajo en el área de sus atribuciones, sin estar pendiente del de los demás, pues cada individuo tiene quien lo supervise, y sobre todo, cada uno tiene su propia conciencia, a la cual no se puedeengañar.
Normas del Código de Ética
Reglamentos
PRIMERA PARTE
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES GENERALES
PRIMERO: El presente Código de Ética establece las normas de carácter general que orientan la conducta de todos los integrantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, en el desarrollo de las actividades inherentes a sus funciones respectivas....
Regístrate para leer el documento completo.