Instrumento_de_evaluacion_ _Coevaluacion_U1_1

Páginas: 2 (418 palabras) Publicado: 5 de junio de 2016
COEVALUACIÓN.
“La coevaluación es fundamental en la planificación de tu propio aprendizaje, identificar tus propias fortalezas y debilidades, identificar áreas para acciones remediales, así comodesarrollar habilidades personales y metacognitivas transferibles a otras áreas”.

Nombre de quién coevalúa: _javier David mendoza sanchez______________________________________
Nombre de a quién evalúa:________andres Felipe muñoz hernanadez______________________________

Tipo de instrumento: Rúbrica

CRITERIOS DE FORMA
CRITERIOS A EVALUAR
NIVEL DE DESARROLLO (TOTAL 6 PUNTOS)

ALTO (3)
MEDIO (2)BAJO (1)
PUNTAJE
Puntualidad
Publica la evidencia en los tiempos adecuados para poder interactuar y generar debate.
Publica la evidencia en la fecha límite, reduciendo la posibilidad de interaccióncon otros.
Publica la evidencia fuera de los tiempos establecidos eliminando la posibilidad de interacción con otros.


1
Redacción y presentación
Genera una redacción coherente de la actividadteniendo en cuenta cada uno de los ítems expuestos en la misma.
Genera una redacción coherente de la actividad, sin embargo su presentación no cumple con los ítems expuestos en la misma.
Genera unaredacción deficiente de la actividad, sin una presentación clara de los ítems expuestos en la misma.
3
TOTAL
4

CRITERIOS DE LA ACTIVIDAD - EVIDENCIA
CRITERIOS A EVALUAR
NIVEL DE DESARROLLO (TOTAL 20PUNTOS)

ALTO (5)
MEDIO (3)
BAJO (1)
PUNTAJE
Medios
Reconoce los medios de comunicación comercial que utiliza la compañía, marca, producto y/o servicio.
Reconoce algunos de los medios de comunicacióncomercial que utiliza la compañía, marca, producto y/o servicio.
No reconoce los medios de comunicación comercial que utiliza la compañía, marca, producto y/o servicio.

3
Comunicación
Identificación lacomunicación que se emite en los medios de comunicación comercial.
Identifica parte de la comunicación que se emite en los medios de comunicación comercial.
No reconoce la comunicación que se emite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS