integracion de equipos
I. INTRODUCCIÓN.
Ninguno de nosotros nacimos como hongos, sueltos, separados y
aislados. Todos nos abrimos a la vida en una familia, más como hecho
social, que como acontecimiento biológico. La familia viene a ser el
grupo original del hombre. La Psicología ha demostrado la influencia que
la familia tiene en la personalidad de sus integrantes. Hay mayorprobabilidad de que una familia bien integrada, propicie personalidades
fuertes, armónicas y bien desarrolladas.
Es un hecho que los grupos en que después participamos, no tienen una
repercusión tan notoria como la familia en el Desarrollo del individuo,
pero también influyen de manera significativ a.
En la vida moderna todos pertenecemos a diferentes grupos: familia,
escuela, empresa, equipo detrabajo, club recreativ o, equipo deportiv o,
asociación de vecinos, sociedad cultural, etc., pero no pertenecemos en
un 100% a ninguno de ellos, más bien nos incorporamos en forma parcial
y nos abrimos en grados diferentes dependiendo de la confianza e
interés que nos proporciona cada uno de ellos.
De acuerdo con Mauro Rodríguez Estrada, existen
tres posibles
manifestaciones del yo, queimplican diferentes grados de apertura de
los individuos en los grupos o equipos en los que participa: el yo íntimo, el
yo social y el yo público.
•
•
•
El yo íntimo: Como su nombre lo indica es nuestra más genuina
realidad, cómo la vivimos nosotros e incluye afectos profundos,
nostalgias, ideales, anhelos, etc. Sólo lo conocen nuestros parientes y
amigos más cercanos.
El yo social:Comprende las experiencias y v alores compartidos con un
determinado grupo o equipo. Es una zona intermedia entre lo priv ado
y lo público.
El yo público: Es la parte más superficial, que queda a la v ista de
cualquier persona que se relacione con nosotros, como rituales y
saludos.
Hasta el momento, hemos hablado de la influencia que tienen los grupos
en el individuo. A su v ez, la persona queentra a formar parte de un
equipo
es portador de un microcosmos: tiene determinadas
expectativ as, temores, propósitos, intereses, motiv aciones conscientes e
inconscientes, etc., y con todo esto aportará parte de su yo al grupo o
Gabriela Thierry, Liza Rodríguez y Blanca Parada.
Seminario de Crecimiento Humano y D. O.
INTEGRACIÓN DE EQUIPOS.
equipo al que pertenece, lo cual impactarásignificativ amente en la
formación, integración y desempeño de los mismos.
Es un hecho que c uando los individuos están en un grupo o equipo,
actúan en forma diferente a como actúan cuando están solos.
Las Organizaciones están integradas por div ersos grupos formales e
informales, como los equipos de trabajo. El conocimiento y comprensión
de éstos es fundamental para la explicación delcomportamiento
organizacional.
II. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO.
El propósito de este trabajo es explicar cómo el individuo impacta en los
procesos de grupos y equipos, y cómo a su vez, éstos propician u
obstaculizan el crecimiento y desarrollo de las personas.
Para lograrlo empezaremos por definir qué es un grupo y su clasificación,
qué es un equipo, sus elementos básicos, su tipología y sus etapasde
desarrollo.
Posteriormente hablaremos sobre lo que el equipo puede proporcionar al
individuo, así como las condiciones que influyen en los mismos (externas,
recursos de los miembros del equipo y estructura).
Finalmente mencionaremos las características de los equipos de trabajo
efectivos.
III. DESARROLLO DEL TEMA.
1) Definición y Clasificación de los Grupos.
“Un grupo se define comodos o m ás individuos interactuantes e
interdependientes, que se han reunido para alcanzar ciertos objetivos”.
Stephen P. Robbins.
Los grupos pueden ser formales o informales. Los grupos formales son
aquellos grupos definidos por la estructura organizacional, con funciones
de trabajo designadas que les establecen tareas. En estos grupos, el
comportamiento que sus integrantes deben observ ar...
Regístrate para leer el documento completo.