Integrador sociales

Páginas: 14 (3266 palabras) Publicado: 21 de junio de 2016

Instituto Superior del Profesorado
SAGRADO CORAZÓN
A-29

CIENCIAS SOCIALES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA



Parcial Integrador



Alumnas: Sofía Giselle Pintos
Sofía L. Katiz


Profesor: Gustavo Manfredi


Curso: 1° año




Buenos Aires, 11 de noviembre de 2015



Consignas a desarrollar:


1) Partiendo de las ideas de Marx sobre propiedad privada, lucha de clases,estructura/superestructura, división del trabajo, entre otras. ¿Cómo se relacionan las mismas con el tema de los llamados pueblos originarios antes de la conquista?


2) Con la visita al museo Malvinas como referencia y tomando como base los argumentos argentinos sobre la cuestión Malvinas, proponer cómo debería ser abordado el tema en la escuela primaria. Argumentar utilizando fundamentos teóricos de laselección de la secuencia planteada.



3) Definir y relacionar las ideas de otredad, naturalización, invisibilización, racismo y genocidio como conceptos necesarios para la construcción de un "enemigo”. ¿Cómo aparecen estas relaciones propuestas durante la llamada “conquista del Desierto”? ¿Existe un "otro negativo" hoy en día?


4) Hacer un listado con cinco a ocho ideas/conceptos centrales de todaesta materia. Explicar el porqué de la selección de los mismos. Luego explicar uno de ellos de manera completa señalando también la importancia que tiene o debería tener esta materia dentro de esta carrera.











Desarrollo:

1) Desde el pensamiento de Marx, los temas tales como propiedad privada, lucha de clases, estructura/superestructura y división del trabajo, pueden relacionarse yaplicarse a los pueblos originarios previamente a su “colonización”. Para ello, se debe realizar un contexto histórico que indique su forma de vida y cómo lograron prevalecer y organizarse hasta la llegada del hombre blanco, que provocó su exterminio.
Los pueblos precolombinos eran los que vivían en América antes de la llegada de los españoles. Muchos eran pequeñas tribus, pero algunos eran grandesimperios, como los incas, los aztecas y los mayas.
Existían ciertas diferencias entre ellos como por ejemplo la forma de organizarse territorialmente: los Mayas se organizaron en ciudades independientes, los Aztecas vivieron en tribus, mientras que los incas tenían una unidad social básica, denominada “clan” ( un grupo de 200 a 300 personas unidas por lazos de parentesco y que habitaban un mismoterritorio).Este último poseía una organización más compleja que constaba de una clase alta formada por la familia del inca (el monarca) y los sacerdotes que se preocupaban del culto religioso. Había, además, una clase intermedia entre los privilegiados y el pueblo, formada por los jefes locales, los"curacas". La clase baja estaba formada por los agricultores y los artesanos. Grupo especial eran los"yaconas" (esclavos que realizaban los trabajos más pesados) y los "mitimaes" (colonias de indios que mantenían sometidos a todos los indígenas). A la cabeza de la pirámide social se encontraba el "inca”. A la vez, compartían características como división de la sociedad básicamente en tres estratos: la clase alta o nobleza; el pueblo y los esclavos y eran gobernados por una autoridad máxima que eraun jefe militar.
En este sentido, se puede decir que en los pueblos originarios existía una división de clases en función de su posición en el entramado social y de la tarea que realizaban. De allí que Marx afirma que desde “las primitivas épocas históricas comprobamos por todas partes una división jerárquica de la sociedad, una escala gradual de condiciones sociales” (Marx, 2000:25-26)
Otroaspecto que era común en ellos y el resto de estos pueblos, es que se basaban en un sistema de producción comunitario, en el que la extracción y producción de cultivo eran actividades prioritarias para su subsistencia. Por este motivo, la tierra poseía un gran valor, porque era su fuente de riqueza. De lo anterior, se desprende la relación de armonía que tenían estos pueblos con la naturaleza y sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integrador Social
  • Integradora Sociales
  • Integradora Sociales
  • Integradora Social
  • act integradora de sociales
  • Actividad Integradora Sociales
  • Fasismo, Nazismo E Integrismo Social
  • Integradora etapa 4 sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS