Integradora Bulacio Fernández

Páginas: 46 (11352 palabras) Publicado: 12 de julio de 2016





Trabajo Practico Integrador de Problemáticas Contemporáneas

Integrantes: Julián Matarasso, Ana Fedeli, Julián Muratore.

División: 4to 4ta T.V

Materia: Problemáticas Contemporáneas

Tema: La industrialización en el GBA: territorios de luces y sombras

Profesores: Julio Bulacio, Jorge Fernández

Escuela: Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Índice

Consignas, textos eindicaciones 3-23

Parte A: geografía 24-

Parte B: historia o-0

Anexo p-t

Bibliografíac-c







PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS



Trabajo Práctico Integrador.

2015





La industrialización en el GBA: territorios de luces y sombras






Prof: Bulacio, Julio / Fernández, Jorge


















Durante el año tratamos de pensar el proceso histórico como producto del accionar de los hombres. Bajo ciertas circunstancias los hombres pueden ydeben elegir, y siempre existen diferentes posibles. Esas diferencias se plasman en los territorios y crean áreas con diferentes usos del suelo, brillantes u opacas.
En ese sentido observamos que los diferentes actores sociales (sindicatos, partidos políticos, grupos de presión, etc) tienen distintas estrategias para lograr sus objetivos.
En este caso la propuesta es que pensemos en base al artículode Marcelo Rougier y Pampín al proceso de industrialización impulsado por el peronismo, pero discutiendo las decisiones tomadas para concluir en una caracterización y comprensión del fenómeno peronista como “hecho social” y proyecto. Pensamos también en como ‘lo histórico se geografiza’ plasmando en el plano de los lugares y en sus funciones una organización socio territorial dinámica y diversa.Iniciamos las reflexiones trabajando sobre esa evolución histórico-geográfica para descubrir ciclos, herencias, cambios, problemáticas en los territorios industrializados del Gran Buenos Aires. Luego iremos desglosando el entramado histórico para profundizar el análisis.

PARTE A

Luego del repaso de los textos y apuntes trabajados durante el año y de la lectura comprensiva del texto específico,resuelvan:

1- Reconozcan los grandes periodos históricos que aborda el capítulo. Entre cada uno de ellos identifiquen una ruptura y/o una continuidad (o ambas si las hubiera). Pueden ser en el proceso de industrialización o en la organización territorial. Justifiquen brevemente.

2- Seleccionen una zona, barrio, área industrial. Menciónenlo y sitúenlo en un plano del GBA.
Con la ayuda de GoogleMaps y Street View reconozcan rasgos de la organización del territorio indicando en cuál de las siguientes categorías lo sitúan:

- Un espacio desarrollado con la lógica espacial de la primera revolución industrial
- Un espacio industrial ganador
- Un espacio industrial reconvertido
- Un nuevo espacio industrial
- Un espacio industrial en declive
- Un espacio desarrollado con la lógica espacialdel fordismo de periferia
- Un espacio de la innovación
- Otra categoría (mencionarla y definirla)

Fundamenten la elección.

3- Elijan uno de los períodos históricos que reconocieron en el punto 1.
Identifiquen una problemática y caraterícenla.
Analicen críticamente su evolución, causas y resultados considerando un abordaje desde múltiples dimensiones (social, tecnológica, económica, política,ambiental, proceso histórico). Incluir actores sociales ganadores y perdedores.

PARTE B

Según Eduardo Basualdo “La irrupción del peronismo a mediados del siglo pasado es un hito fundamental en la historia argentina porque señala el momento en que los trabajadores acceden a una situación económica e institucional desconocida hasta ese momento, conformándose una identidad de los sectores populares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • modelo integrativo fernandez alvarez
  • Fernandez
  • Fernandez
  • fernandez
  • Fernandez
  • Walter Bulacio
  • Bulacio
  • El caso Walter Bulacio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS