INTEGRANTES PARA LA TEORIA Y LA PRACTICA GUILLES FERRY
Los enseñantes entre la teoría y la practica.
GILLES FERRY
De la formación uno espera, definitivamente, el dominio de las acciones y situaciones nuevas, el cambiosocial y personal que uno ya no espera de la transformación de las estructuras. Las principales fechas relacionadas con la formación de los enseñantes después de la Liberación:
Plan Langevin-Wallon(1947), proponía un tronco común de formación universitaria para los maestros y profesores.
Creación del C.P.R. (Centro Pedagógico regionales), entre otros.
Desde hace mucho tiempo la profesión de laenseñanza está ligada con la adquisición de conocimientos, no solo del maestro-alumno, sino el conocimiento que se le da a los profesores, pues, indicar que se debe transmitirse bajo el control de lapráctica es sin duda, el doble objetivo de la formación de nosotros como docentes.
La formación depende de mediadores, explica Ferry, mas no son la causa principal de este proceso, de este camino yaque “El proceso de formación no puede ser más que el trabajo de uno mismo.
La formación tiene 3 cuestiones que son:
La formación doble: El camino de formación hacia un profesor exige una muy buenapreparación no solo científica, sino también se puede requerir conocimientos de carácter literario y artístico según lo requieran más una integridad moral.
Una formación profesional: El maestro no esreconocido por sus técnicas en los distintos temas que maneja, si no por su habilidad de pasar esos conocimientos a través de sus técnicas de niveles educativos según lo requiera el grupo, no se puedecomparar con los ejercicios de los Electricistas, fontaneros, abogados etc. Ellos ejercen su profesión, nosotros estamos capacitados para fomentar la educación a través de niveles educativos de temasbásicos en el diario del que hacer humano.
Una formación de formadores: Es de enseñar a los maestros en formación el deseo y la energía necesaria para la construcción de proyectos, modelos...
Regístrate para leer el documento completo.