inteligencia
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS
FACULTAD DE ESTUDIOS POLICIALES ESPECIALIZADOS
ESCUELA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA: PROFESIONALIZACION PARA LA GESTION POLICIAL
ASIGNATURA : INTELIGENCIA
CAMPO : FORMACIÓN POLICIAL
ÁREA : POLICIAL
DIPLOMADO : MANDO DIRECCION Y LIDERAZGOGRADOS : PT A SI
2. APORTE DE LA ASIGNATURA A LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS FUNDAMENTALES
Liderazgo
Generador y promotor de seguridad
Efectividad en el servicio
Educador
3. COMPETENCIAS GENERALES
Nombre: SERVICIO DE INTELIGENCIA
El participante logra definir y discernir los elementos básicos en los cuales se fundamenta el que hacer del Servicio de Inteligencia Policial,logrando una identificación plena con la especialidad.
4. JUSTIFICACION
Los fundamentos del Servicio de Inteligencia Policial son una guía que liga el servicio a la organización institucional, a su misión, al ordenamiento jurídico y al funcionamiento general del Estado.
Como fundamento teórico permite identificar la naturaleza del Servicio de Inteligencia y sus diferencias con otrosservicios; además explica el deber ser sobre la manera de pensar y actuar de los funcionarios del servicio en su evolución, la realidad presente y su proyección a futuro.
La consolidación del servicio de inteligencia de la Policía Nacional, en el contexto de las políticas públicas de seguridad, se constituye en una prioridad institucional, toda vez que la compleja y difícil dinámica social, latendencia de la criminalidad transnacional y el impacto de las nuevas amenazas, desafíos y preocupaciones, exigen una óptima capacitación en inteligencia fundamentada en la definición y orientación de estrategias y planes operacionales que permitan contrarrestar oportuna y eficazmente los factores perturbadores de la convivencia ciudadana.
5. TRANSVERSALIZACION
5.1 CULTURA POLICIAL ENDERECHOS HUMANOS
Del arte de construir conocimientos para formar hombres de bien, se desprenden responsabilidades para el personal docente y discente. De allí, la necesidad que los profesores policiales no se limiten a transmitir información; el docente policial debe ser capaz de generar procesos de crecimiento personal, generador de diálogo, e interacción entre los sujetos, reflexión ypensamiento critico que conlleven al desarrollo de COMPETENCIAS POLICIALES, enmarcadas en la perspectiva de derechos y brindando herramientas básicas para que cada profesional de policía pueda respetar, defender y promover los derechos fundamentales, relacionándolos con las situaciones de la vida cotidiana en las que éstos pueden ser vulnerados, tanto por las propias acciones, como por las acciones deotros.
La historia y organización de la Policía Nacional ha estado ligada íntimamente al desarrollo sociocultural, económico y político del país. La institución es la encargada de garantizar y regular el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos, por ello, ha estado a la vanguardia de los cambios y requerimientos de la población en materia de prevención,convivencia y seguridad ciudadana. El profesional de policía y la institución misma, están orientados a conservar los buenos principios, valores éticos y morales de la sociedad colombiana, luego entonces, los policías deben ser ciudadanos modelo y ejemplo, que despierten admiración y respeto, por su compromiso en el ejercicio de deberes y derechos de un buen ciudadano.
5.2 FORTALECIMIENTO ENVALORES
Los valores institucionales buscan fortalecer la convivencia, cimentar la cultura de servicio y garantizar transparencia y buen ejemplo, a través de las acciones y vivencias que ayudan al crecimiento del hombre policía y al desarrollo de la Institución.
RESPETO, SOLIDARIDAD, SEGURIDAD, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA, HONOR POLICIAL, VALOR POLICIAL, JUSTICIA, TOLERANCIA, LEALTAD,...
Regístrate para leer el documento completo.