Interacciones biologicas
Integrantes: Carolina Arriagada Catalina Donoso R. Biología – 7º B
1.- Resumen…........................................................................... pág 3 2.- Introducción……………………….…………………………………………... pág 4 3.- Desarrollo……………………………………………………..…………………. pág 5 - 13 4.-Conclusión…………………………………………………………………………. pág 145.-Webgrafía………………………………………………………………………… pág 15
2
En este trabajo nosotras nos vamos a referir a las interacciones entre los organismos de la intermareal de Antofagasta. Indicaremos que organismos son beneficiados, perjudicados o a los que simplemente no les pasa algo. Presentaremos características e imágenes de ejemplos de la competencia, mutualismo, comensalismo, depredación y parasitismo.
3
Interacción biológica es la que se da entre un organismo y los otros de suecosistema, en donde los organismos pueden salir favorecidos o perjudicados. Existen interelaciones del tipo intraespecíficas (relaciones dentro de la misma especie) o relaciones interespecíficas (relaciones entre diferentes especies). El espacio ocupado por una comunidad puede ser amplio -por ejemplo, un lago- o pequeño -por ejemplo, una poza. Una comunidad pequeña tiene una existencia más breve que la deuna comunidad grande. En un ambiente natural es posible encontrar muchas comunidades. Por ejemplo, en el mar podemos ubicar las comunidades de las aguas superficiales, las de los fondos rocosos, los fondos arenosos, y las de los fondos pedregosos. Las pozas de marea representan un nuevo hábitat de la costa rocosa. Son variadas y sus componentes son distintos según la altura o renovación del agua.En este trabajo se podrá apreciar el análisis efectuado a la costa intermareal rocosa de la ciudad de Antofagasta.
4
Interacción biológica entre organismos o especies en la cual la adecuación biológica de uno, es disminuida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos; tal recurso puede ser alimento,agua, territorio, parejas. La competencia tanto dentro de una especie como entre especies diferentes es un tópico importante de ecología, especialmente de ecología de comunidades. La competencia es uno de varios factores bióticos y abióticos que afectan la estructura de las comunidades ecológicas. La competencia entre miembros de la misma especie se llama competencia intraespecífica y la que tienelugar entre miembros de diferentes especies es competencia interespecífica. Ejemplos: - Anemonas marinas (Phymanthea pluvia) Compitiendo por un Territorio con el Erizo negro (Tetrapigus niger)
5
- Chorito (Perumytilus purpuratus) y el Picoroco (Balanus competencia por alimento.
flosculu)
6
El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los organismos obtieneun beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado (neutro) El comensalismo es una relación por la cual una especie se beneficia de otra sin causarle perjuicio ni beneficio alguno. El beneficio puede ser trófico como ejemplo las aves carroñeras que se alimentan de los restos que dejan los depredadores, o bien el beneficio es el desplazamiento como por ejemplo los peces rémorasque se adhieren a la superficie de peces más grandes para ser transportados sin esfuerzo por su parte. Si el beneficio es cobijo o protección entonces hablamos de inquilinismo.
Ejemplos: Cangrejos (Allopetrolisthes spinifrons) intermareales en comensalismo con anémonas de mar (poto de mar)
7
Jote (Cathartes aura) ave carroñera.
8
El mutualismo es una interacción biológica, entreindividuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como...
Regístrate para leer el documento completo.