Interculturalidad

Páginas: 20 (4862 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2010
La interculturalidad en el marco de las políticas educativas
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
Unidad 096 D. F. Norte
Nuestro país muestra problemas sociales, políticos, económicos y culturales ha resolver, esto motivado por la búsqueda de mejores niveles de vida, en este contexto la educación como respuesta a necesidades de las sociedad tiene la responsabilidad de la transmisión de losrasgos socioculturales, de socialización y de formación de valores. Así, en el presente reciente se gestan nuevos enfoques políticos y paradigmas educativos en los que se asume un proceso de interculturalidad que marca la formación de nuevas generaciones en el aprendizaje de los rasgos socioculturales de su medio, en el reconocimiento y respeto del otro y sobre todo en la convivencia en la diversidadcon pleno respeto a su identidad y a la de los otros. Es decir, se pretende la formación y desarrollo de la población indígena en un contexto de equidad y de reconocimiento a la diversidad cultural.
Por ello, siguiendo a Jacques Lesourne[1] se pretende que el enfoque sociocultural sea una transversal en la educación, esto es que atraviese las diferentes etapas educativas y áreas que conforman elcurrículo, consiste en la incorporación de temas fundamentales que impregnen la actividad educativa acerca de la escuela a la vida para favorecer el desarrollo integral de la persona estamos hablando de tópicos que atraviesan el proceso educativo.
Como concepto, la interculturalidad se plantea teniendo como punto de partida a la cultura propia de la comunidad, como marco del aprendizaje de losconocimientos culturales nacionales y universales. Esto representa que los pueblos indios tengan la posibilidad de poner en un plano de diálogo e interacción su cultura con otras culturas de tal forma que se enriquezcan con base primero en la coexistencia en condiciones de respeto, valoración e interacción que permita el enriquecimiento mutuo teniendo como premisa la equidad, esto sustentado en elintercambio de saberes, conocimientos y en el reconocimiento de las diferencias. En este sentido, la interculturalidad como proyecto educativo, representa una alternativa frente a aquellos proyectos que tendían al avasallamiento de la diversidad cultural con la finalidad de conformar “sociedades homogéneas”.
La interculturalidad, en teoría se basa en el desarrollo de la comprensión entre culturasy la valoración de cada una en un plano equitativo, lo cual debe conllevar a formas de convivencia entre culturas diferentes y, que en el marco de la educación se parte del supuesto que debe contribuir a una relación igualitaria e intercambio entre las culturas en contacto, un diálogo entre culturas necesario de construir, en este orden de ideas hay que diferenciar la interculturalidad de lamulticulturalidad, ésta última refiere las características que conforman cada cultura en una dimensión de coexistencia de las mismas, desde esta perspectiva significa reconocer e identificar diferencias y similitudes culturales desde una visión estática, dejando de lado la dinámica de la relación entre culturas. Sin embargo establece cuatro premisas que son importantes de considerar la primera quereconoce la diversidad cultural, la segunda reconoce la interacción entre diversos grupos, la tercera señala la necesidad de la equidad de oportunidades y la cuarta plantea la valoración de la diversidad cultural. En el marco de este concepto – multiculturalidad - se ubican aquellas constituciones que reconocen la diversidad étnica y cultural pero soslayan la interrelación entre grupos y culturasdiversas lo cual da pie a la situación de subordinación en donde la educación representa un mecanismo de sometimiento y negación de la diversidad cultural.
Hay que reconocer que la construcción de la interculturalidad más allá de la idea de que ésta solo se da en el aula es imperativa porque el sujeto se desenvuelve en ámbitos diferentes en un contexto de diversidad cultural entre los referentes:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interculturalidad
  • interculturalidad
  • interculturalidad
  • La Interculturalidad
  • intercultural
  • interculturalidad
  • interculturalidad
  • La Interculturalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS