Interculturalidad

Páginas: 7 (1614 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2010
UNIDAD DIDÁCTICA:
“Todos caben en mi mundo“:

Introducción:

La escuela es el primer lugar donde ocurren los cambios que experimentan los niños, es donde se vive la primera experiencia de adaptación a una nueva cultura y donde se recibe la aceptación o no de su especificidad. Es también donde el niño sufre las primeras contradicciones entre su propia cultura y la mayoritaria que representala escuela. Aquí se produce la primera sensación de ser diferente.

La Educación Intercultural debe trabajarse con los alumnos de infantil aprovechando cualquier actividad, para desarrollar en la medida de lo posible, contenidos que propicien la creación de lazos entre las distintas culturas

Co esta unidad didáctica lo que pretendemos es utilizar la escuela como medio de aproximación alentorno fomentando valores éticos-convencionales y aceptando el pluralismo ideológico y multicultural.

OBJETIVOS GENERALES:

- Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.
Se pretende que el alumno tenga conocimiento de su propio entorno social y cultural y muestre gusto poréste.

- Relacionarse con los demás, de forma cada vez equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
Hay que inculcarles a nuestros alumnos de infantil principios, valores y normas de comportamientos para que el niño sepa resolver cualquier conflictos o situaciones social que se le pueda presentar
- Conocerdistintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.
Con este objetivo se pretende que el niño conozca las distintas culturas pertenecientes a su entorno. Que el niño sienta respeto y aprecio a éstas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Apreciar la diversidad
• Valorar lacostumbres
• Adquirir vocabulario propio del tema
• Desarrollar la expresión artística
• Apreciar las relaciones sociales
• Aceptar el pluralismo ideológico y cultural
• Apreciar las distintas gastronomías

BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS RELACIONADOS CON EL TEMA

Bloque 3 :
“Cultura y vida en sociedad” :

- La familia y la escuela como primeros grupos sociales de pertenencia.
Toma deconciencia de la necesidad de su existencia y funcionamiento mediante ejemplos del papel que desempeñan en su vida cotidiana. Valoración de las relaciones afectivas que en ellos se establecen.

- Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno e interés por participar en actividades sociales y culturales”.

- Interés y disposición favorable para entablar relaciones respetuosas,afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas.

CONTENIDOS:

Los contenidos que vamos trabajar serán los siguientes:

- Comparación de las distintas gastronomías típicas.
- Comparación de las distintas costumbres y fiestas.
- Análisis de la expresión artística.
- Expresión y compresión oral.

ACTIVIDADES:

“Elmer, el elefante de colores”

OBJETIVO: RECONOCER LAIMPORTANCIA DE COOPERAR CON LOS DEMÁS VALORANDO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CULTURALES PROPIAS Y LAS DE LOS DEMÁS.
PERSONAJES: Elmer
Esta actividad está basada en un cuento de David Mkee llamado Elmer, el elefante. Nos explica la historia de un elefante de colores que vive en un pueblo, en el cual excepto él, todos son de color gris. Elmer, a pesar de ser muy querido por sus vecinos, piensa que todosse ríen de él por ser diferente. Decide entonces, atravesar la selva para ir en busca de un árbol con frutos de color elefante, con los cuales se tiñe la piel. Una vez conseguido su objetivo se vuelve al pueblo donde todos los elefantes están tristes por su ausencia. Una tormenta hace que la pintura gris de Elmer desaparezca y que vuelva a tener todos sus colores. Es entonces cuando se da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interculturalidad
  • interculturalidad
  • interculturalidad
  • La Interculturalidad
  • intercultural
  • interculturalidad
  • interculturalidad
  • La Interculturalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS