internaciona privado

Páginas: 13 (3041 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
1 – Diga cuál es el objeto de estudio del derecho internacional privado:
El objeto es el estudio de las métodos para resolver los conflictos de tráfico jurídico internacionales siempre y cuando estos se refieran relaciones de carácter privado.

2 – Explique los conceptos Sociológico Y Jurídico de nacionalidad:
Sociológico:Vinculo que une a un individuo a un determinado grupo social porcuestiones de lenguaje, costumbre, tradiciones, territorio, etc.
Jurídico:Es el vínculo jurídico que une a una persona al estado, establece cuales son los derechos y obligaciones de la persona respecto al estado. Las personas morales no tienen carácter político.

3 – Exponga cuales son las teorías que explicanque otorgan la nacionalidad de las personas físicas:
Teoria contractualista: Lanacionalidad nace de un contrato de adhesión en la cual el estado otorga la nacionalidad a la persona física y esta la acepta.
Explica la nacionalidad por naturalización.

Teoria del acto unilateral de la voluntad: Es cuando estado declara su voluntad de manera unilateral sin importar la voluntad del particular para otorgar o no la nacionalidad.
Explica por nacimiento.

4 – Criterio queprevaleció durante la independencia para el otorgamiento d la nacionalidad mexicana: El jus soli y el jus sanguini hibrido, porque exigía que las personas nacieran dentro del territorio nacional y además ser hijos de padres mexicanos por nacimiento.

5 – Fundamento jurídico de la nacionalidad originario de nuestro país y explique su contenido diferenciando el iussanguini y iussoli:
ART 30 CONSITUCIONAL:Son mexicanos por nacimiento o naturalización.
A) Los que nascan en territorio nacional independientemente de la nacionalidad de sus padres. ( soli )
B) Los nacidos en el extranjero pero hijos de padre o madre mexicanos por nacimiento (sanguini)
C) Los nacidos en el extranjero hijo de padre o madre mexicano por naturalización. (sanguini)
D) Los nacidos en embarcaciones o aeronaves mexicanasya sean de guerra o mercantes.(soli)

Por naturalización: 1) los extranjeros que obtengan de la secretaria de relaciones carta de naturalización.
2) la mujer o varon extranjero que contraiga matrimonio con varon o mujer mexicana que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los requisitos de la ley.

6 – ¿Quiénes pueden ostentar tanto la nacionalidadmexicana como una o mas nacionalidades?
Los mexicanos por nacimiento pueden ostentar una o mas nacionalidades.

7 – Requisitos para la obtención de la nacionalidad mexicana por naturalización:art 19 Ley de nacionalidad. Fundamento.
A ) Presentar la solicitud ante la secretaria de relaciones exteriores manifestando su voluntad de adquirir la nacionalidad mexicana.
B) Formular renuncias y protestasa que se refiere el art 17.
c) Probar que sabe hablar español, conoce la historia del país, y esta integrado a la cultura nacional.
d) Acreditar que ha residido en territorio nacional por el plazo conforme al art 20 de ley nacionalidad.







8) Explique los casos de perdida de nacionalidad mexicana e indique su fundamento jurídico:
Art 37 A: Ningun mexicano por nacimiento podráperderá su nacionalidad.

apartado B : la nacionalidad mexicana por naturalización se perderá por:
A ) Adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera
- por hacerse pasar en cualquier instrumento publico como extranjero,
-por usar un pasaporte extranjero,
-por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un estado extranjero.
B ) Por residir durante 5 años continuos enel extranjero.

9 – Menciona los casos en que otorga la nacionalidad por naturalización con requisito de residencia menor a 5 años:
Bastaran 2 anos de residencia en el país cuando:
A ) Sea descendiente en línea recta de un mexicano por nacimiento;
b) Tener hijos mexicanos por nacimiento
C) Ser originario de un país latinoamericano o de la península ibérica
D) A juicio de la Secretaría,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL MATRIMONIO EN EL DERECHO INTERNACION PRIVADO
  • evolución histórica del derecho internaciona privado
  • Derecho internaciona privado: separación de cuerpos
  • Sistemas doctrinales(derecho internaciona privado)
  • Sistemas doctrinales(derecho internaciona privado)
  • Internacion
  • comercio internaciona
  • Comerio Internaciona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS