INTERPRETACIÓN TEATRAL

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2013
El mimo es la más antigua forma de comunicación y no consiste sólo en hacer gestos, sino que
éstos son reflejo de emociones humanas. Según Peter Roberts, el mimo nos puede dar a
conocer, a través del cuerpo, en el silencio, sentimientos y modos de ser, que las palabras
nunca podrían describir.
En este artículo se pretende que los alumnos tomen conciencia de esta forma de
comunicación,utilizada habitualmente junto con el lenguaje verbal, que desarrollen su
capacidad de expresión y su creatividad, a través del gesto y el movimiento del cuerpo, y que
sean capaces de representar diferentes situaciones y contar pequeñas historias.RECURSOS PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN, A TRAVÉS DEL MIMO
Pablo Regodón Domínguez 2 de 14
CÓMOMEJORAMOSELCUERPO
Planos: durante el día el ser humanoadopta multitud de posturas en función de la acción que
esté desarrollando y su propósito, es decir, no tiene la misma postura cuando está sentado en
el sofá tomándose una copa, que cuando está haciendo un examen.
Vertical: Hacer un examen
Horizontal: tomar unas copas
Podemos dividir cada una de las partes del cuerpo para analizarlas en cada situación, pero para
simplificar el análisisvamos a tomar la siguiente clasificación, que nos presenta Peter Roberts
en su libro “El arte del silencio”, además he añadido una serie de TAREAS:
Ejercicios para la Cabeza
1. Arriba y abajo: SI (como afirmando una buena justificación) (respondiendo a una
pregunta)
CABEZA
La cabeza está sostenida por un tipo de soporte universal, que le permite
girar en varios sentidos y en variosángulos. Controlando la vértebra Atlas,
podemos mover la cabeza para decir “SI”, controlando la vértebra Axis,
podemos decir “NO”
Podemos dividir cada una de las partes del cuerpo para analizarlas en cada
situación, pero para simplificar el análisis vamos a tomar la siguiente
clasificación, que nos presenta Peter Roberts en su libro “el arte del
silencio”, además he añadido una serie deejercicios.RECURSOS PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN, A TRAVÉS DEL MIMO
Pablo Regodón Domínguez 3 de 14
2. Izquierda-derecha: NO (no quieres hacerlo)
(rechazando algo)
3. Punta de la nariz quieta y elevación de
hombros: QUIZÁS
4. Hacia abajo: CULPABILIDAD
Ejercicios para el cuello:
1. Delante – Atrás: imaginamos los
movimientos de un gallo
2. Lado – lado: como los bailarines
indonesios,no usamos mucho este
movimiento, pero con práctica y
esfuerzo podemos conseguirlo.
3. Combinado los anteriores: formando
círculos.
CUELLO
El cuello es lo que separa el torso de la cabeza. Es una de las
partes más vulnerables de nuestro cuerpo. Cuando tenemos miedo
intentamos tragar; con la sorpresa, el cuello se echa hacia atrás;
si una persona es orgullosa, su cuello parece crecerhacia arriba; y
si uno se enfada, su cuello se extiende hacia delante y se pone
más grueso.
Intentar tragar: MIEDO
Cuello hacia atrás: SORPRESA
Cuello que crece hacia arriba: ORGULLO
Cuello hacia delante y más grueso: ENFADADO RECURSOS PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN, A TRAVÉS DEL MIMO
Pablo Regodón Domínguez 4 de 14
Ejercicios de pecho
1. Delante – atrás: como inflando un globo.Pecho hinchado: ORGULLO
Pecho hundido: CULPABILIDAD
2. Ejercicio al revés: al inspirar se hunde y al espirar se
hincha. Es difícil pero con práctica conseguiremos controlarlo.
Ejercicios de cintura
1. Delante – atrás: con las manos en la cadera para
sujetarla, empujamos el pecho hacia delante,
volvemos a la posición inicial.
2. Ídem anterior pero todo lo que hay por encimas de lasmanos se moverá
3. Combinamos los ejercicios 1 y 2 para hacer círculos en
el torso.
Ejercicios de cadera
1. Con las manos en las costillas para sujetarlas, movemos
las caderas hacia delante y luego hacia atrás.
2. Lado a lado
3. Combinamos los ejercicios 1 y 2 para hacer circuitos con
las caderas.
TRONCO
El tronco no sólo sirve para poner medallas. Es el centro de la
acción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teatralidad
  • Teatralidad
  • Sonido Teatral
  • teatral
  • teatral
  • interpretacion
  • Interpretación
  • Interpretacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS