Interpretacion De Planos

Páginas: 9 (2229 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
1. INTRODUCCION

Se ha elaborado el presente protocolo para el desarrollo de las actividades correspondientes para evaluar la Higiene, Seguridad y Ergonomía Industrial con base a las visitas realizadas a las áreas en cuestión y el análisis de la información proporcionada por el CIB.
El Complejo Industrial de Barrancabermeja (CIB) y su planta de benceno, tolueno y xileno (BTX), concebida y enfuncionamiento desde 1970, justificó la necesidad de conocer la situación actual de salud de sus trabajadores, con el fin de definir las intervenciones necesarias y establecer la infraestructura para un sistema de vigilancia y prevención primaria en esta y otras plantas donde hay exposición a estos productos químicos.
Como consecuencia de lo anterior se estableció en el año de 1992 un acuerdoentre el ministerio de Salud de Colombia, la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL, la Unión Sindical de Obreros (USO), la Organización Panamericana de la Salud, OPS, para la cooperación técnica en temas de interés común en materia de salud ocupacional. En el año 1992 suscribieron un convenio específico para la ejecución de un estudio de salud ocupacional sobre aromáticos en el CIB deECOPETROL, incluyendo un estudio de Higiene, Seguridad Industrial y Ergonomía en la Planta de Aromáticos, Planta de Parafinas, Planta de Tratamiento de Aguas, Grupos de Elementos Externos, Laboratorio de Control y Grupos de Mantenimiento, con el propósito de cuantificar el grado de riesgo presente en los sitios de trabajo que pudieran por exposición prolongada o por escapes, provocar un daño en la salud delos trabajadores por riesgos físicos, químicos y ergonómicos en el Complejo Industrial de Barrancabermeja (CIB) en Barrancabermeja, Colombia.
La preocupación de ECOPETROL, USO y la creación de la Comisión de Aromáticos, culminaron con la decisión de promover el estudio de salud ocupacional, lo que demuestra concientización e interés por obtener un diagnóstico de la situación y definir futuraslíneas de acción preventiva, las cuales se espera servirán de modelo para este tipo de industria, en especial en América Latina.
Bajo tal circunstancia el Comité decidió continuar con el proyecto de referencia y para ello estableció la necesidad de obtener la totalidad de la información que le permitiera tener una idea clara y específica de la magnitud de los riesgos con potencial a BTX (benceno,tolueno, Xileno), MEK (metil etil cetona), Ciclohexano, Nafta, H2S, MEA, ruido, iluminación condiciones térmicas elevadas, radiaciónes ionizantes y vibraciones, ergonomía, higiene y seguridad industrial, a través del correspondiente estudio ambiental de las zonas y puestos involucrados.

2.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Industria Petrolera y en especial la Petroquímica constituyen para lospaíses de América Latina productores y exportadores de aceite crudo, refinados y petroquímicos, la columna vertebral de su economía, la mayor fuente de generación de riqueza y su mayor entrada de divisas frescas. Sin embargo el trabajar con hidrocarburos representa una serie de riesgos, por sus propias características que ponen en peligro la salud de los que prestan sus servicios en ella, para lacomunidad y el medio ambiente.
Con el fin de evitar estos riesgos es necesario contar con una buena ingeniería en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de cada planta o instalación, la única forma de lograr altos niveles de Seguridad en estas tecnologías es aplicando periódicamente una metodología de Análisis de Riesgos que revise todos los aspectos tecnológicos de una instalación paradeterminar los riesgos que se están presentando para los factores humanos.
Por su parte los problemas del sistema músculo esquelético, por ejemplo, el síndrome de Túnel del Carpo cuya incidencia se observó alta en los operadores de Ecopetrol, así como las alteraciones en la discriminación de colores, y en los niveles de atención y percepción documentados en la FASE I (30), son resultantes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interpretacion de planos
  • interpretacion de planos
  • interpretación de planos
  • Interpretacion de plano
  • Interpretacion De Planos
  • INTERPRETACION PLANOS
  • interpretacion de planos
  • Interpretacion de planos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS