Intervención psicológica en la conducta antisocial con niños
www.psicothema.com
ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
Copyright © 2004 Psicothema
Intervención psicológica en la conducta agresiva y antisocial con niños
Maite Garaigordobil Landazabal
Universidad del País Vasco
El estudio tuvo por objetivo diseñar un programa de juego cooperativo y evaluar sus efectos en la conducta social. Se utilizó un diseñopretest-intervención-postest con grupo de control. La muestra incluye 86 sujetos de 10 a 11 años, 54 experimentales y 32 de control. Antes y después del programa se aplicaron 2 instrumentos de evaluación para medir conductas sociales. El programa consistió en una sesión de intervención semanal de dos horas de duración durante un curso escolar. Las actividades del
programa estimulan lacomunicación y la conducta prosocial. Los resultados de los análisis de varianza sugieren un impacto positivo de la intervención, ya que los experimentales incrementaron significativamente sus conductas asertivas, disminuyendo las agresivas, antisociales y delictivas. El programa ejerció un efecto superior sobre los sujetos que tenían pocas conductas asertivas y muchas pasivas,
agresivas, antisociales ydelictivas. El género no influyó en los resultados de la intervención.
Psychological intervention in aggressive and antisocial behavior with children. The objective of this
research was to design a cooperative play program, in order to assess its effects on social behaviour.
The design was pretest-intervention-posttest with control group. The sample included 86 participants
aged 10 to 11 years,54 experimental and 32 control. Before and after administering the program, two
evaluation instruments were applied to measure social behaviours. The intervention consisted of a weekly two-hour play session throughout the school year. The program’s activities stimulate communication, and prosocial behaviour. Results of the analysis of variance suggest significant impact of the
intervention, sincethe experimental participants significantly increased their assertive behaviours,
while showing a decrease in aggressive, antisocial and delinquent behaviours. Also confirmed was a
greater effect of the intervention on participants who showed few assertive behaviours and many passive, aggressive, antisocial and delinquent behaviours in the pretest. Gender did not affect the results
of theintervention.
La investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de
intervención psicológica basado en el juego prosocial dirigido a
niños de 10-12 años, administrarlo semanalmente durante un curso escolar, y evaluar sus efectos en varias conductas sociales (asertivas, pasivas, agresivas, antisociales y delictivas). Este estudio
forma parte de una línea de investigación desarrollada desdela década de los 90, en la que se han diseñado y evaluado varios programas de intervención que tienen por finalidad promover el desarrollo de la personalidad infantil (Garaigordobil, 2003a). El trabajo tiene como antecedentes 3 programas que estimulan la conducta prosocial validados experimentalmente, un programa para
niños de 6 a 8 años (Garaigordobil, 1992/1994; Garaigordobil y
Echebarría,1995; Garaigordobil, Maganto y Etxeberría, 1996),
otro para niños de 8 a 10 años (Garaigordobil, 1995, 1996, 1999a,
2003b), y el tercero para adolescentes de 12 a 14 años (Garaigordobil, 1999b, 2000, 2001, 2002, 2004). Las evaluaciones realizadas han confirmado que estas experiencias cooperativas aumentan
las conductas sociales positivas (conductas de consideración, au-
Fecha recepción: 11-9-03• Fecha aceptación: 18-2-04
Correspondencia: Maite Garaigordobil Landazabal
Facultad de Psicología
Universidad del País Vasco
20018 San Sebastián (Spain)
E-mail: ptpgalam@sc.ehu.es
tocontrol, prosociales, asertivas…), la comunicación positiva intragrupo, la capacidad para analizar emociones, mejoran el autoconcepto y el concepto de los demás, disminuyendo diversas conductas sociales...
Regístrate para leer el documento completo.