Conducta Antisocial

Páginas: 5 (1190 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2011
ALUMNA: JASSO SOSA JÉSSICA JAEL.

LA CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS JOVENES.

LICENCITURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS.

5° semestre.

MÉXICO D.F., 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

LA CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS JOVENES.

Durante los inicios de la década de los noventa se suscitaron varios debates en diversos países con respecto a la posibleexistencia de un número relativamente pequeño de jóvenes infractores que explican una gran proporción de los delitos de menores por su persistente comisión de infracciones.

Aunque muy pocas de las actividades delictivas tienen consecuencias judiciales, las estadísticas oficiales señalan que los jóvenes son los que las cometen mayormente.

Las definiciones de delito cambian dependiendoel tiempo y el lugar, pero se pueden clasificar en cuatro tipos principales:

1. Conducta no delictiva pero “peligrosa”.

2. Infracciones por condición legal, en los que la edad en la que se cometió un delito determina si es una infracción o no.

3. Conductas clasificadas como delitos para proteger al perpetrador pero sin que haya una víctima evidente.

4.Delitos con una víctima evidente.

Las estadísticas nos muestran que los jóvenes tienden a cometer más algunos delitos que otros, por ejemplo el robo en gran medida de tiendas, una proporción más pequeña del (10 % ) constituyeron los delitos violentos.

En Estados Unidos se observó que durante los años de 1984 y 1994 los homicidios cometidos por menores se triplicaron, cifratotalmente relacionada con armas de fuego.

Las estadísticas marcan una clara diferencia entre la delincuencia protagonizada por hombres y mujeres jóvenes, en los diferentes países que se realizaron estudios como en Inglaterra, Gales, los Paises Bajos y Estocolmo, los delitos fueron mayormente cometidos por varones.

Además de las diferencias de género, las estadísticas mostraronconclusiones en relación con las tendencias de edad, algunas pueden diferir dependiendo el país, sin embargo tienden a centrarse entre los 17-18 años.

Dadas las limitaciones de las estadísticas oficiales los estudios basados en autoinformes son muy importantes en la configuración de la realidad.

INVESTIGACIÓN.

|Son jóvenes, víctimas del crimen|
|[pic] |
||
| |
|Por: El Universal, Domingo, 14 de Agosto de 2011 |
||
|De acuerdo con el director de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, estos jóvenes ingresan a las filas de la delincuencia a los 14 años |
|Monterrey, N.L.- En México los jóvenes se han convertido en una de las principales víctimas de la delincuenciaorganizada, tanto por ser consumidores de drogas, |
|vendedores de estupefacientes y por buscar en la actividad criminal (como sicarios o halcones) un medio de subsistencia ante la carencia de una política de Estado|
|para este sector de la población, aseguró el doctor José Luis Prado Maillard. |
|De acuerdo con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conducta antisocial
  • Conductas Antisociales
  • Conducta antisocial
  • Conducta antisocial
  • Conductas antisociales
  • conducta antisocial
  • Conducta Antisocial
  • conducta antisocial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS