Intervención

Páginas: 13 (3033 palabras) Publicado: 25 de julio de 2010
INTERVENCIÓN EN CRISIS EN SITUACIONES DE DESASTRE: INTERVENCIÓN DE PRIMERA Y DE SEGUNDA INSTANCIA

EL CONCEPTO DE DESASTRE

Para la Organización Panamericana de la Salud, un desastre consiste en un acto de la naturaleza cuya magnitud da origen a una situación catastrófica. En ella, súbitamente se alteran los patrones cotidianos de la vida y la gente se ve hundida en el desamparo y en elsufrimiento. Como resultado de ello, las víctimas necesitan víveres, ropa, vivienda, asistencia médica y de enfermería, así como otros elementos fundamentales para la vida y para la protección contra factores y condiciones ambientales desfavorables, los cuales, en la mayor parte de los casos, deben provenir de áreas que estén fuera de la zona de desastre.
Los desastres son eventos extraordinarios queoriginan destrucción considerable de bienes materiales, y pueden provocar muerte, lesiones físicas y sufrimiento humano.
Los desastres son considerados como parte de un grupo más amplio de situaciones de estrés colectivo, que surgen cuando muchos miembros de un sistema social no reciben las condiciones de vida que esperan en dicho sistema. Tal estrés colectivo puede provenir de fuentes externasal sistema o de este mismo.
Este concepto pone de manifiesto dos ideas: primero, que todo desastre origina una alteración en el patrón de vida cotidiano, con un número determinado de víctimas que necesitan atención médica inmediata; segundo, que se requiere de una asistencia pronta por parte de la misma comunidad o poblaciones situadas en otros lugares.
Por otra parte, para la Cruz RojaInternacional, el término “desastre” implica un incidente de gran magnitud, por ejemplo un huracán, tornado, tormenta, marea, marejada, sismo, ventisca, peste, hambruna, explosión, el derrumbe de un edificio, el hundimiento de un medio de transporte o cualquier otra situación que provoque sufrimiento humano, o genere necesidades que las víctimas no puedan cubrir sin auxilio.
Con base en estasdefiniciones, se puede afirmar que un desastre es un acontecimiento que altera el comportamiento normal de las personas, ocasiona muertes, desamparo, traslados forzosos, dolor y alteraciones físicas y emocionales al grupo humano afectado por el evento. Esta situación sobrepasa la capacidad normal de la persona o de la sociedad para hacerle frente, por lo que se debe recurrir a la ayuda externa.
A partirde esta consideración, la intervención debe tomar en cuenta las tres fases del desastre:
* Fase de preimpacto
Abarca etapas que preceden al desastre mismo, incluidas las de amenaza y advertencia, donde las tareas deben encaminarse hacia la prevención de daños mayores a la población
* Fase de impacto
Comprende el período en que la comunidad se ve afectada por el desastre y el períodosubsecuente, en que se organizan las actividades de ayuda. El miedo es la emoción predominante, el pánico solo se presenta cuando el escape es imposible. Surgen también las conductas altruistas donde las personas actúan en forma heroica para salvarse a sí mismas y a otros.
* Fase de postimpacto
La tercera fase es la de postimpacto, que comienza varias semanas después de ocurrido el desastre, ysuele incluir las actividades continuadas de ayuda, así como la evaluación de los tipos de problemas que experimentan los individuos, Esta fase puede prolongarse durante el resto de la vida de los afectados; en ella surgen los problemas personales a largo plazo, caracterizados por apatía o desgano, depresión y ansiedad crónicas.

CLASIFICACIÓN DE DESASTRES
Existen varias clasificaciones dedesastres, sin embargo una de las más utilizadas es aquella que parte del origen (4). De esta manera se definen los siguientes:
Desastres naturales
Meteorológicos: sequias, tornados, inundaciones, temporales, huracanes.
Tectónicos: terremotos, maremotos, erupciones volcánicas.
Topográficos: deslizamientos, avalanchas, derrumbes.

Provocados por el ser humano
Guerras: a nivel local o regional....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intervenciones
  • estado intervencionista
  • Intervenciones
  • Intervenciones
  • Intervención
  • la intervencion
  • INTERVENCION
  • Intervencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS