Intervencion del ser humano en los trabajos artesanales
1- FASE ORAL:
-La primera forma de transmitir experiencias fue la fase oral de la comunicación: lenguaje hablado, códigos gestuales; todoaquello queno dejara huellas mas allá del momento de la comunicación.
La distorsión y la perdida de información son riesgos inevitables de la tradición oral. En la actualidad, a pesa de latecnologíay el desarrollo de las escrituras, nuestras actividades siguen sostenidas en la tradición oral.
Ejemplos
-Historias familiares ( anécdotas, cuentos) de abuelos a nietostransmitidos oralmente.
-Elteléfono ha planteado un regreso a la tradición oral (,negocios transacciones comerciales, invitaciones etc.)
-Cantitos de hinchadas de futbol se enseñan ytransmiten de palabra.
2- MNEMÓNICA:(Los objetos recordatorios)
-Esta fase nace con el objetivo de conservar el recuerdo (mnemo-memoria) estos objetivos han sido siempre un apoyo a lamemoria en el momento de reproducir un relato oral,no transmite demasiada información sigue necesitando de la información oral para completarse y ubicarse en un universo de sentido (limitalas visiones del mundo para una sociedad)
-Hoy tenemos unagran cantidad de signos mnemónicos sostenidos en convenciones sociales o reglas de ayuda memoria, hay otros signos maspersonales y remiten a códigos íntimos o sectoriales; ( ropa, accesorios, papelesetc.).
-Los signos mnemónicos pierden el sentido si no hay una persona que recree, a través de un relato, elcontexto de toda situación.
Ejemplos
-Los souvenirs recuerdan cumpleaños, bautismos,casamientos; anillos de compromiso, monedas o estampillas;
trofeos.
-Las culturas antiguas hacíannudos en sogas para recordar fechas, acontecimientos sociales y datos importantes.
-Ropa, accesorios,papeles de alfajores o boletos que se relacionan con algún día o situación especial.
Regístrate para leer el documento completo.