intervension en crisis
Edad: 26
Motivo de Consulta: Se siente muy desesperada, sola y ha tenido constantes ideas suicidas.
Referencia: Solicita el tratamiento en el momento en que se le realiza una entrevista de ingreso al centro.
Historia Clínica: Es hija única, sus padres se separaron cuando ella tenía 5 años, ella se quedo a vivir con su madre. Siempre fue rechazada por la mama y en múltiplesocasiones le mencionaba que ella no debió haber nacido. Cuando tenía 11 años la pareja de su madre (su padrastro) la acosaba sexualmente, una vez intento hacerle tocamientos pero ella logro salir corriendo de la casa. A partir de ahí ella comenzó a estar el mayor tiempo posible fuera de su casa, le comento a su madre la situación pero esta no le creyó. Respecto a su padre, lo volvió a ver hasta los16 años, sin embargo aun hasta ahora ha estado muy ausente. Actualmente se encuentra en unión libre, habiendo procreado dos hijos, uno de 7 el cual tiene discapacidad motriz y otro de 5, a los dos los ve por lo regular una vez a la semana cuando los traen a visitarla.
Número de Sesiones: 6
1. Sesión: Primer contacto.
4 Marzo 2014.
Se da la intervención debido a que el terapeuta tieneque acercase para realizar una entrevista inicial, como parte del proceso de ingreso al centro de reinserción.
T- Hola buenas tardes vengo del departamento de psicología para realizarle una entrevista para abrir su expediente en el departamento. Voy a iniciar con los datos generales.
La paciente asiente con la cabeza, pero pronto pregunta…
Px. ¿Usted es psicóloga?
T. Si
Px: Es que necesitoayuda, no sé si usted me pueda ayudar, me siento muy mal, he tenido la idea de matarme desde el primer día que llegue aquí, estoy muy desesperada, (comenzó a llorar) no se qué hacer, pero me han pasado muchas cosas, la verdad solo no lo he hecho por qué no he encontrado la forma.
Me siento muy sola, como que ya perdí todo, todo lo que tenía.
T. ¿Qué siente que perdió?
Px. Pues a mi familia, amis hijos siento que ya no tengo cara para verlos tengo mucho miedo de perderlos.
T. Usted sabe que ellos se encuentran afuera, que ellos no están aquí con usted pero no por eso los ha perdido. ¿En qué manera siente que los podría perder?
Px. Pues la verdad tengo mucho miedo que ellos me olviden, que se olviden de mí y perderlos.
T. ¿Los ha visto? O, ¿Quién los tiene?
Px. Los tiene mimama, pero el abogado dice que es mejor que no me vengan a visitar por el ambiente.
T. Ellos están ahí y ten por seguro que no se han olvidado de ti, en su momento si es bueno que vengan a visitarte porque eso te serviría tanto a ti como a ellos. Por el momento me gustaría que nos viéramos el día de mañana ya con un poco más de tiempo, le pido que ahorita continuemos con la entrevista.
Me gustaríaque se apoye en sus compañeras que si se siente mal platique con ellas un poco y trate de desahogarse.
Me da gusto que esté buscando ayuda, es síntoma de que se quiere y quiere a los suyos, como le comento necesito verla el día de mañana para hablar ya un poco más libres de tiempo.
Yo la estaré buscándola a la 1 de la tarde para qué este al pendiente, ¿le parece?
Px. Si muchas gracias.
T.Ok, entonces nos vemos mañana…
2. Sesión.
5 Marzo 2014.
T. Hola, buenas tardes, Como se encuentra.
Px. Hola buenas tardes, muchas gracias por haber venido.
T. ¿No se preocupe, como se ha sentido?
Px. La verdad ando muy mal, trato de dormir mucho para que se pase el tiempo, no tengo ganas de seguir, estoy muy triste ya no se qué hacer, y pues la verdad no puedo hacer nada. Como ledije ayer, solo he pensado en ya terminar con esto.
T. ¿Siguen los pensamientos suicidas?
Px. Sí, pero como le digo no he encontrado la forma de hacerlo.
T. ¿Qué es lo que quiere matar?
Px. ¿Cómo?
T. Si, ¿con que quiere terminar, cuando piensa en suicidarse que es lo que quiere matar?
Px. La situación, todo lo que estoy pasando, todo lo que estoy viviendo, ya quiero que esto se termine....
Regístrate para leer el documento completo.