Introducción al derecho

Páginas: 38 (9267 palabras) Publicado: 1 de junio de 2013
INTRODUCCION AL DERECHO

MODULO I

El derecho se crea y existe para regular, encauzar y organizar una convivencia humana que se nos presenta conflictiva.
El derecho como sistema de normas no resulta pues no lo fundamental, ni lo primero en la realidad social, por el contrario, lo jurídico constituye una herramienta o una estrategia para mejorar el funcionamiento de la sociedad..
Elfenómeno jurídico se relaciona esencialmente con un conflicto de intereses.
La primera finalidad en la solución de los conflictos es la pacificación y la otra finalidad es la satisfacción que agrega a la pacificación la exigencia de que la solución sea aceptable y conveniente para ambas partes en conflicto.

Formas o vías de resolución de conflictos:

vías de AUTOCOMPOSICION y vías deHETEROCOMPOSICION

Autocomposición  violencia (o fuerza) y  negociación (o arreglo)



Impone pretensiones y hace valer supuestos derechos. Esta vía no es la deseable ya que no hay satisfacción de intereses, sino mera imposición de una postura

Pactos y acuerdos para obtener la paz, autónomos (gestionados por las mismas partes) Puede obtener dos resultados:
* Pleno reconocimiento de uno de losintereses denominado allanamiento.
* Reciprocas concesiones, llamada transacción

Heterocomposición interviene un tercero ajeno al conflicto, neutral


MEDIACION
ARBITRAJE
PROCESO JUDICIAL
Las partes deciden la intervención de un tercero, a quien no le otorgan facultades resolutorias. Las partes no se ven obligadas a aceptar lo que diga o proponga
Acuerdan la intervención de un tercero y sile otorgan facultades para resolver el conflicto, pero este carece de medios para hacer cumplir lo resuelto.
Interviene un conjunto de funcionarios designados con esa finalidad, las partes no lo eligen, sus decisiones son obligatorias y el juez además tiene facultades y medios para hacer cumplir lo decidido, aun por la fuerza.

En el proceso jurisdiccional se debe conocer los criterios dedecisión de estos terceros imparciales llamados jueces, esos criterios son las normas jurídicas.
El derecho aparece entonces como conjunto de normas positivas que establece con cierto rigor los criterios que estos funcionarios institucionalizados de las comunidades organizadas deben utilizar para resolver los conflictos. Es preciso que iguales conflictos reciban iguales decisiones.

Remarcamos alconflicto como la primera experiencia de lo jurídico y a la norma como herramienta ideada para establecer un marco para la solución de este.







MODULO II

Los fundamentos del derecho


EL MEDIAL
EL MATERIAL
EL MOTOR
Se refiere al medio, no como instrumento, sino como el ámbito donde se da.
Es el hombre y su conducta, el derecho regula la conducta del hombre
Se refiere al podery a los valores, se mueve empujado por el poder y atraído por los valores

El derecho aparece en lo social. Se han construido modelos distintos de sociedad:

MODELO MECANICISTA
MODELO ORGANICISTA
Tomado de la física, donde la sociedad es el resultado de las acciones realizadas por cada uno de los individuos que la compones para el logro de sus fines particulares
Tomado de la biología, seconcibe a la sociedad como un gran organismo, donde los hombres, a igual que las células que están subordinadas a las funciones generales del organismo, se encuentran en una situación de inferioridad respecto a la sociedad como totalidad. Lo natural y lo primero es la sociedad.

Para evitar el abuso del hombre hacia la sociedad para la satisfacción de sus logros individuales, surge la necesidaddel derecho como instrumento para resolver los conflictos de intereses dentro de la sociedad.

Un modelo a pauta de comportamiento es una uniformidad de acción o de pensamiento que se reproduce regularmente en un grupo o sociedad.

Se clasifican en:

IDEALES O REALES
Ideales es lo que es debido y reales lo que sucede.
EXPLICITOS E IMPLICITOS
Explicitas las que han sido establecidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al derecho
  • Introduccion al derecho
  • Introducción al derecho
  • Introducción Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho
  • Derecho Introducción
  • Introduccion Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS