Introducción A La Economía Uned Prec 2011

Páginas: 10 (2338 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2011
PREC 3 // INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2010/2011 – PREC
ACTIVIDAD 2 // OPCIÓN 1 - ENTREGA EL 15 DE ENERO 2011
1.- COMENTARIO, VALORACIÓN DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y SUS PREVISIONES FUTURAS En el panel de previsiones de la economía española de noviembre de 2010 ofrecida por la Fundación de las cajas de Ahorros (Funcas) arroja unos datos de las principalesmagnitudes de la Economía Española y una previsiones que detallo a continuación: • Revisión al alza de la previsión del 2010 pues el resultado ha sido mejor de lo esperado por el consenso del Panel de Previsiones (12 panelistas), que han revisado su previsión al alza. Una mejora que obedece a una mejora del crecimiento del consumo aunque con un caída del FBCF (Formación Bruta de Capital Fijo). • Mejoraen la previsión para el 2011, elevándose hasta el 0,7% (ocho de diecisiete panelistas han alzado su previsión). El consumo será más moderado que el de 2010, y la inversión será menos adversa. El perfil trimestral previsto es moderado pero progresivo, desde el cuarto trimestre de 2010, periodo para el cual se prevé un aumento del 0,1% intertrimestral.

• Mejora la previsión para la actividadindustrial en 2010, la previsión del IPI (Índice de Producción Industrial) se ha elevado unas décimas, en cambio se ha reducido para el 2011. • La inflación permanecerá en niveles regulares, la tasa de crecimiento del IPC general mantiene una inclinación al alza por el aumento de la inflación en los productos energéticos y alimentos no elaborados y por la subida del IVA. Un porcentaje que se mueve entasas de crecimiento del 2,3%. La tasa media anual de inflación prevista por los panelistas para el 2011 es del 1,6% y la interanual hasta el 1,3%

• Panorama para el empleo negativo. El consenso prevé una caída del 2,3% en el nivel medio de empleo de 2010 y del 0,2% en el 2011, con una tasa de desempleo del 20,2% en el 2011. • Contención de la corrección del déficit exterior. Se ha regresado ala tendencia descendente desde el comienzo de la crisis. Transformaciones que responden al efecto adelanto sobre el consumo, por el incremento del IVA y la
Tomás Javier Prieto González – DNI: 43.784.615 K // Grado Sociología – UNED Introducción a la Economía Curso 2010/2011 // PREC 3 – Centro asociado La Laguna. Tenerife javierprieto@arsystel.com // www.javierprietogonzalez.com

1

• •

•• •

eliminación de los incentivos a la compra de automóviles. Sin cambios apreciables en las cifras de déficit exterior esperado para el 2010 y 2011 con 4,6% y el 3,7% del PIB respectivamente. Mejora del déficit del Estado, que obedece a los cambios normativos y el los plazos de recaudación. La previsión para el 2010 y 2011 es hasta el 9,4% y del 6,6% del PIB respectivamente. Se deteriora lapercepción sobre la situación exterior, pues las previsiones ofrecen datos sobre que el crecimiento en el 2011 será inferior al del 2010. La crisis financiera en Europa ha empeorado en las últimas fechas, ensombreciendo el panorama económico del 2011. Los tipos de interés de la deuda pública son muy altos, pues se han incrementado durante octubre, hasta situarse por encima del 1%, aunque establesen noviembre. Los tipos a largo, los mercados internacionales pasan por nuevas etapas de crisis de la deuda soberana, que obedecen a la situación de Irlanda, y por el anuncio de que las entidades que tengan deuda pública deberán asumir pérdidas en caso de rescate. Estas perturbaciones afectan a la economía española, elevando la prima de riesgo soberana y la rentabilidad de los títulos a diez años.El euro está apreciado, por la etapa de crisis soberana citada anteriormente ha causado un debilitamiento del euro, deteniendo la tendencia alcista. Pero son muchas las voces que señalan un euro apreciado. Continuar con la política fiscal restrictiva como medida a seguir estableciendo, y una política monetaria con una orientación expansiva como medida acertada.

2.- RESUMEN, EXPLICAR POR QUÉ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion Economia Agropecuaria En 2011
  • Economia 2011
  • Introducción a la Sociología UNED
  • Introducción a La Sociología Uned Trabajo Prec Ii 2010 Ncertidumbres, Retos Y Potencialidades Del Siglo Xxi: Grandes...
  • Tarea Economía Uned
  • Fundamentos Ciencia Política Prec 1 Uned 2010
  • Introducción a la economía
  • Introducción A La Economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS