Introducción a la economía

Páginas: 23 (5709 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015
Tema 1
Conceptos previos
Contenido
1. El objeto de la economía 2
2. Un modelo sencillo: el flujo circular de la renta 6
3. Algunos principios básicos del funcionamiento de la economía 8
Objetivo general
Explicar el funcionamiento de una economía sencilla.
Objetivos específicos
Definir y caracterizar la disciplina de la economía.
Describir un modelo sencillo de una economía.
Describirlos principios básicos que explican el funcionamiento de la economía.
Conceptos básicos

Afirmaciones normativas
Afirmaciones positivas
Ahorro
Bien
Ceteris paribus
Consumo
Coste de oportunidad
Economía
Economía de mercado
Eficiencia productiva
Factores productivos (Recursos)
Fallos de mercado
Frontera de posibilidades de producción (Curva de transformación)
Inversión
Juicio devalor
Producto
Servicio
Trueque
Ventaja absoluta
Ventaja relativa

Bibliografía
- Blanco, J.M. y Aznar, J. (2004): Introducción a la economía. Teoría y práctica (4ª Edición). McGraw-Hill. Madrid.
- Mankiw, G (2004): Principios de Economía (3ª  Edición). McGraw-Hill. Madrid.
- Parkin, M (2004): Economía (6ª Edición). Pearson Addison Wesley. México.
Sitios web de interés:
- Ministeriode Economía y hacienda: http://www.meh.es.
- Economía en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa.
- Sección de economía del diario El País: http://www.elpais.com/economia/.
- Sección de economía del diario El Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/ economia.html.
- Diario económico Cinco Días: http://www.cincodias.com/economia/.
- Diario económico Expansión:http://www.expansion.com/economia/.
Tema 1
Conceptos previos
1. El objeto de la economía
La Economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadasactividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los productos que se necesitan.
El término economía viene de una palabra griega que significa “el que administra un hogar”. Este origen tal vez parezca sea peculiar, pero en realidad los hogares y las economías tiene mucho en común. En una casa hay que decidir qué tareas hacer, cómo se van a hacer, quiénes las va a hacer y cómo sereparten las cosas que se tienen. En definitiva, gestionar unos recursos escasos entre sus miembros teniendo en cuenta la capacidad y voluntad de cada uno de ellos. De la misma forma, la sociedad necesita decidir qué productos producir, quién y cómo va a realizar esa producción, y para quién van a ser estos productos.
Así, la definición de Economía es la ciencia que se dedica al estudio del modo enque la sociedad gestiona sus recursos escasos. Un elemento fundamental es la escasez. La Economía, surge porque las necesidades humanas son en la práctica ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados.
La escasez no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre deseos humanos y medios disponibles para satisfacerlos. Los individuos tratan de cubrir inicialmente aquellasnecesidades primarias, esto es, las relacionadas con la alimentación, la vivienda y el vestido. Posteriormente los individuos necesitan proveerse de ciertos servicios como los de asistencia médica, educación, transporte, etc. Una vez cubiertas las anteriores necesidades, los individuos se ocupan de aquellas otras que hacen placentera la vida, si bien el nivel de cobertura de éstas dependerá del poderadquisitivo de cada individuo en particular.
Según se ha cubierto una necesidad van desvelándose otras más refinadas. Así, comunicarse es una importante necesidad humana (correos), pero más inmediato (telégrafo), más intenso (teléfono), en todo lugar (móvil), pero que sea cómodo (móviles ligeros). Son necesidades latentes que se revelan en cuanto tienen ocasión.
Al enfrentarnos a necesidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion a la economia
  • Introduccion A La Economia
  • Introducción a la economía
  • Introducción A La Economía
  • introduccion a la economia
  • introduccion a la economia
  • Introduccion economia
  • Introducción a la economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS