introducción

Páginas: 12 (2971 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
INTRODUCCIÓN
La práctica de la oración es algo de suma importancia para el cristiano. Dios desea que su pueblo se comunique con él por medio de la oración, “Clama a mí y yo te responderé” (Jer. 33:3). También el escritor a los Hebreos escribe: “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.” (He. 4:16). Por lotanto, el Cristiano debe hacer la práctica de la oración algo especial en su vida diaria, ¿por qué? Porque Dios así lo desea. En estas lecciones aprenderemos mucho acerca de la oración; una práctica muy esencial en la vida del Cristiano. Espero en el Señor que podamos aprender mucho y que lo que aprendamos lo podamos poner en práctica; recordando que esto es lo que la Biblia dice (Stg. 1:22)QUÉ ES ORACIÓN?
El término “Oración y Orar” vienen de la palabra Griega (proseuchomai) y
significa: Comunicación con Dios, orar a Dios, hacer una petición a Dios
Y este es el término que se usa con más frecuencia en el Nuevo Testamento. También existen otras
palabras Griegas que connotan la idea de orar, sin embargo, todas ellas dan la idea de
comunicarse con Dios yhacer una petición. La oración puede ser definida como: Una
Comunicación de un Hijo de Dios con su Padre celestial. Oración también significa en el
sentido de la palabra “Dependencia” ya que cuando oramos mostramos que dependemos
de Dios, pero los que no oran, son aquellos que viven sus vidas sin depender de Dios.
Cuando hablamos de oración, hablamos de tener una comunicación con Dios. Sinembargo, debemos de tener en cuenta que Dios no nos habla en ese momento cuando
nosotros estamos llevando a cabo la oración. Existen varios grupos religiosos que
profesan escuchar la voz de Dios cuando están hablando. Otros argumentan el poder
platicar con Dios por medio de la oración. Por lo regular, una plática se compone de dos
personas intercambiando pensamientos en ese momento que se llevaacabo la plática.
Este no es el caso en la oración, dado a que la oración no es una plática, sino más bien, es
un medio que usamos para comunicarnos con Dios y hacerle saber nuestras peticiones.
No podemos decir que Dios nos habla en ese instante dado a que la respuesta a nuestra
petición se llevará a cabo cuando sea la voluntad de nuestro Dios.






¿ES LA ORACIÓN PARTE DE LAADORACIÓN?
La palabra de Dios nos revela un factor muy importante, “Dios es Espíritu y los que
le adoran en espíritu y en verdad es necesario que le adoren.” (Jn. 4:24). Por lo
tanto, la oración es parte de la adoración ya que por medio de la oración adoramos a
nuestro Dios como él se lo merece (Mt. 6:9) “Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre.” Esto comprueba que Dioses adorado por medio de la
oración. Por esta causa es muy importante que practiquemos la oración de una manera
digna y no como nosotros queramos. Cuando oramos, no sólo traemos nuestras
peticiones a Dios, sino que también le adoramos.
























A QUIEN DEBEMOS DIRIJIR LAS ORACIONES?
La Biblia nos enseña que las oraciones deben de ser dirigidasespecíficamente al Padre.
En pasajes como Mateo 6: 9-15 encontramos a nuestro Señor Jesucristo enseñando a sus
discípulos a orar. Y en esta oración modelo les enfatiza diciendo a quien deben de orar
“Vosotros, pues, orariés así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu
nombre.” Jesús en este ejemplo nos enseña que la oración es dirigida al Padre y no a él
mismo.
Otro pasaje quepodemos observar es Juan 14:13-14 donde Jesús dice: “Y todo lo que
pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el
Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.” En estos dos pasajes, Jesús nos
enseña que nuestras peticiones deben de ser hechas al Padre por medio de él, o sea en el
nombre de Jesús, ¿por qué? Porque Jesús es el único mediador entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS