Introducción

Páginas: 8 (1814 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2017
Ministerio de Educación y Cultura

Colégio Privado Paraguay Brasil

Análisis Literario

Alumna: Jessica Nathalia Custodio Albring

Curso: Tercero

Profesora: Aida Aquino

Materia: Lengua y Literatura Castellana

Obra: Madama sui

Año: 2017



Santa Rita –Alto Paraná- Paraguay




1 - ) Introducción:
Con este presente trabajo tratare de hablar sobre la vida de una mujer que vivió su vidaentera con el sufrimiento de no poder tener a su verdadero amor con el cual se había desposado para siempre no por las nupcias si no por las ausencia y separación.





















2 - ) Biografía del autor:
Nombre y apellido:
Augusto Roa Basto
Lugar y fecha de Nacimiento:
Augusto Roa Bastos nació el 13 de junio de 1917 en Asunción
Acción significante y relevante de la vida del autor:
AugustoRoa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) fue un novelista, cuentista y guionistaparaguayo. Está considerado como el escritor más importante de su país y uno de los más destacados en la literatura latinoamericana. Ganó el Premio Cervantes en 1989 y sus obras han sido traducidas a, por lo menos, veinticinco idiomas.
Producida en su mayor parte en el exilio, la obra deRoa se caracteriza por el retrato que hace de la cruda realidad del pueblo paraguayo, a través de la recuperación de la historia de su país y la reivindicación de su carácter de nación bilingüe (Paraguay tiene el idioma guaraní como segunda lengua oficial); y la reflexión sobre el poder en todas sus manifestaciones, tema central de la que el mismo Roa llamó su "trilogía sobre el monoteísmo delpoder", también llamada "trilogía paraguaya", compuesta por las novelas Hijo de hombre (1960), Yo el Supremo (1974) y El Fiscal (1993), que conforman el núcleo de su obra.
Obras:
Novelas
Hijo de hombre (1960)
Yo el Supremo (1974)
Vigilia del Almirante (1992)
El fiscal (1993)
Contravida (1994)
Madama Sui (1996)





Cuentos
El trueno entre las hojas (1953)
El baldío (1966)
Madera quemada (1967)
Lospies sobre el agua (1967)
Moriencia (1969)
Cuerpo presente y otros cuentos (1971)
El pollito de fuego (1974)
Los Congresos (1974)
El somnámbulo (1976)
Lucha hasta el alba (1979)
Los Juegos (1979)
Contar un cuento, y otros relatos (1984)
Metaforismos (1996)
La tierra sin mal (1998)
Poesía
El ruiseñor de la aurora, y otros poemas (1942)
El naranjal ardiente, nocturno paraguayo (1960, poemas escritosentre 1947 y 1949)

Filmografía
El trueno entre las hojas (1958)
Sabaleros (1959)
La sangre y la semilla (1959)
Shunko (1960)
Hijo de hombre (1961)
Alias Gardelito (1961)
El último piso (1962)
El terrorista (1962)
La boda (1964)
Soluna (1967)
Ya tiene comisario el pueblo (1967)
Don Segundo Sombra (1968)
La Madre María (1974)
Yo el Supremo (1991)
3 - ) Argumento General:
El libro empieza con lahistoria de dos niños que cazan un suindá (lechuza). El chico llevaba un arco y logra herir a la lechuza. La chica, hermosa,de la misma edad que el chico, seguía al niño. La niña era Lágrima González. Finalmente cazaron a la lechuza, algo que, según la gente decía, era de mala suerte, algo que, al leer el final del libro,se puede comprobar. Tiempo después ella se ganó el apodo de suindá, como burlapor parte de sus compañeros de clase. El cazador (EL) le regala, un tiempo después, a pedido de Sui, la camisaensangrentada que llevaba puesta cuando cazaron a la lechuza juntos, porque sus caminos iban a separarse, pues Sui se iba a ir a vivir a otra parte, y el niño a su vez también iba a ir a otro lugar.

LágrimaGonzález vivía en Manorá con su tía abuela, sorda y casi muda. Antes de mudarse conesta tía vivía en una colonia japonesa del Guairá. Su padre era don Romildo González/Suárez, un arrendatario(cultivador). Su madre, YoshimaYoshimaruKusugüe (“Ceniza” en guaraní), una japonesa oriunda de un poblado rural cercano a Nagasaki, quien sufrió terribles quemaduras a causa de la explosión de la bombanuclear en Nagasaki (el 9 de agosto de 1945). Ella se mudó a la colonia japonesa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS