Ed Fisica

Páginas: 10 (2267 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2017
Introducción

Este trabajo trata sobre algunas de las actividades aeróbicas y anaeróbicas realizadas en clase, sobre algunos conceptos del voleibol como son las medidas de sus canchas oficiales, como se realizan los saques, remate,sobre algunas de las técnicas de natación como pueden ser mariposa y pecho, reglas del voleibol y de competencias de natación.
















Preguntas

Lee yresponde de manera correcta.
1. Menciona tres (3) actividades aeróbicas que realizas en la clase de Educación Física y describe cada una de ellas.
2. Menciona tres (3) actividades anaeróbicas que realizas en la clase de Educación Física y describe cada una de ellas.
3. Define el concepto de los fundamentos del voleibol
a) Voleo alto
b) Voleo bajo
c) Remate
d) Saque

4. Describe ¿Cómo se realiza elvoleo alto?
5. Dibuja y coloca las medidas;
a) De una cancha de voleibol oficial,
b) De la malla
c) Indica los puestos de los jugadores en la cancha de voleibol

6. Menciona ¿Cuáles son las normas básicas del juego de voleibol?
7. Define los siguientes estilos de nado: estilo Pecho y estilo Crawl
8. Describe ¿Cómo se realizan los siguientes estilos de nado: estilo Pecho y estilo Crawl?
9.Mencione tres (3) reglas básicas en una competencia de natación
10. ¿Cuáles son los beneficios de la natación para el cuerpo humano?


Respuestas

1)
Trote por 14 minutos: Se realiza un trote ligero al principio el cual a medida que va pasando el tiempo se tiene que ir aumentando la intensidad durante los 14 minutos
Velocidad: Todos se numeran del 1 al 2 y dependiendo de tu numero te ubicas atráso adelante, si estas adelante procedes a correr a máxima velocidad hasta el otro extremo de la cancha y te regresas caminando, el grupo de atrás se queda esperando a que regrese el 1er grupo para ellos correr, el 1er grupo se queda tomando aire una vez regresado y descansando hasta que regrese el 2do grupo, y asi sucesivamente hasta que el profesor indique
Relevo (Natación): El profesor denatación elije los grupos y los ubica a cada uno en un carril, cuando el profesor suene el pito los primeros de cada grupo entran al agua, nadan desde su punto de salida hasta el extremo de la piscina y ahí vuelven a nadar a su punto de partida nuevamente, una vez que estos toquen la pared salen los segundos competidores de cada grupo a realizar lo mismo, asi sucesivamente hasta que todos hayanterminado

2)
Flexiones: El profesor llama según número de lista a 4 alumnos para realizar flexiones por un tiempo determinado, las flexiones consisten en colocarte boca abajo y con los brazos extendidos subes y bajas haciendo fuerza en ellos (levantando tu mismo peso) y cuando este tiempo termine los 4 alumnos se retiran y el profesor llama a los otros 4 siguientes (usualmente después de que haya pasadoel tiempo esos 4 alumnos prosiguen con los abdominales)
Abdominales: El profesor llama según numero de lista a 4 alumnos para realizar los abdominales por un tiempo determinado, los abdominales consisten en colocarte boca arriba levantando el torzo y a su vez las piernas, impulsándote con los brazos, una vez pasado el tiempo los 4 alumnos se retiran y el profesor llama a los siguientes 4
3)
a)Voleo Alto: Voleo de pelota baja: Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa. Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador.
b) Voleo Bajo: Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador. Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situación dondeno se pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido también con el nombre de "mancheta"
c) Remate: El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo
d) Saque: El saque es el elemento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ed fisica
  • Ed Fisica
  • ed fisica
  • ed fisica
  • Ed Fisica
  • Ed Fisica
  • Ed Física
  • ed fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS