INTRODUCCI N SELVA
En el Perú, la Selva y el Oriente (antiguamente llamada montaña) son denominaciones locales de la Amazonia, la gran selva tropical de América del Sur. La porción de territorio que este bioma ocupa, tiene un área de más de 782,8 mil km² desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes hasta los límites políticos con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia en el llanoamazónico.
La Amazonia peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor población humana. No obstante tener la menor densidad poblacional del país, es a su vez la más diversa antropológicamente. La mayor parte de etnias del país se asientan en ella y son habladas allí el grueso de las lenguas autóctonas del Perú.
LaAmazonía peruana conforma de por sí una región biogeográfica constituida por el bioma de selva lluviosa cuya vegetación representativa es el bosque denso siempre verde de hoja ancha y su clima es tropical húmedo. Bajo la división tradicional realizada por Javier Pulgar Vidal en 1938, la amazonía peruana está conformada por dos pisos altitudinales bien diferenciados: La Selva baja y la Selva alta.DANZAZ TIPICAS DEL PERU
SELVA:
El vestir diario de sus pobladores corresponde a la utilizada en los climas tropicales, tanto mujeres, hombres y niños visten de una manera des complicada, sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda propia del clima de selva tropical.
COSTUMBRES DE LA REGIÓN SELVA
Una de las costumbres más famosas de la selva peruanaes la Fiesta de San Juan. Se realiza en varios pueblos de la Amazonia siendo el lugar principal de celebración la ciudad de Iquitos, en el departamento de Loreto. Las bandas de música típica y los platos de comida de la región son los encantos de esta fiesta.
Otra celebración difundida en algunos pueblos de la selva es el Corpus Christi, una festividad celebrada en el mes de mayo donde lospobladores participan en actividades religiosas. Como en toda fiesta, llegada la noche la celebración toma otro rumbo. Tragos como el uvachado (a base de uva), piñachado (a base de piña), witochado (a base de Jagua) o el sacadiablo (plantas medicinales maceradas) se consumen por montón en medio de la algarabía de los selváticos.
Entre las danzas tenemos:
LA PANDILLA.- Danza costumbrista de la región y ala vez representativa, bailada principalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro.
LA CUADRILLA.- Baile tradicional bailado al iniciar una fiesta en la antigüedad.
LA DANZA DE LA IZANA.- Representada el tributo que ofrecen los pobladores a la Cañabrava cuyo material se emplea para la construcción de casas, cercos, etc.
LA DANZA DEL TACACHO.- Representa a la preparación de un plato típico de lazona preparado a base de plátano asado machacado con una piedra en un platillo.
DANZA DE LA ANCONDA
ANACONDA:
RESEÑA HISTORICA
También conocida como Fantasía Selvática. Como su nombre lo indica, no es precisamente una danza, sino una realización coreográfica montada en una canción tradicional de la Selva Peruana que comprende los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Diosprincipalmente.
Sus movimientos rítmicos y ágiles transmiten la alegría de los lugareños.
LA FIESTA DE SAN JUAN Jolgorio en la Selva Alegría desbordante en todo lugar, carcajadas, música y baile. Comparsas de hombres y mujeres tomados de los brazos que bailan alrededor de las unshas o húmishas, una palmera en forma de corona... La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y eljúbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva.
Por ello, todas las ciudades, pueblos y caseríos se visten de alegría el 23 y 24 de junio, para honrar al santo que según cuentan las leyendas fue elegido por el propio Dios como Patrón de la Amazonía.
Si, porque hace...
Regístrate para leer el documento completo.